Marchas de Fecode en Colombia para el 28 de febrero: horarios y puntos de encuentro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Vea aquí los lugares donde se tendrá presencia de los miembros de la Federación Colombiana de Educadores y evite quedarse represado por horas en el transporte.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) es una organización sindical colombiana que representa a los docentes de todos los niveles de educación en el país.

Es considerada uno de los mayores sindicatos de América Latina y su misión es la defensa de los derechos laborales, los derechos humanos y la libertad sindical de los educadores.

Dónde son los puntos de encuentro de las marchas de Fecode este 28 de febrero

El martes se realizarán nuevas marchas en el territorio nacional, las cuales han sido convocadas, en su gran mayoría, por los educadores.

Cabe mencionar que estas no solo se realizarán en Bogotá sino en las principales ciudades del país.

(Vea también: Marchas 28 de febrero de 2023: razones de Fecode para las manifestaciones)

Hasta el momento se ha informado uno de los puntos de encuentro en la avenida Jiménez con carrera Séptima hasta la Casa de Nariño en Bogotá. Esta concentración se realizará desde las 10 de la mañana.

Asimismo, se habló de una Junta Nacional, la cual se realiza entre el 27 y 28 de febrero del año en curso, a partir de las 9:00 a.m., en la calle 35 No. 16–42 en Casa España, Teusaquillo.

Razones por las que Fecode protesta

Las principales exigencias de la organización incluyen el aumento de los salarios de los maestros, la aprobación de mejoras por parte del Gobierno en la educación, la modernización de infraestructuras y la garantía de protección al trabajo docente.

Cabe recordar que Fecode se ha convertido en uno de los actores principales en la lucha por los derechos de los educadores y buscan aportar a la transformación de la educación colombiana. 

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo