El reto de Manuel Valencia: 80 km a pie para mostrar la riqueza y fragilidad de la laguna de San Diego

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Un viaje de 80 km, un cierre inesperado y un llamado a repensar el turismo en la laguna de San Diego.

Manuel Valencia, conocido tanto por su faceta como deportista como por su labor periodística, logró concretar el 27 de septiembre de 2025 un reto personal y profesional: recorrer casi 80 kilómetros a pie atravesando buena parte del Magdalena Caldense. El itinerario, que comprendió los municipios de La Dorada, Victoria, Norcasia y Samaná, culminó en la laguna de San Diego. Este objetivo surgió hace más de una década, cuando Valencia visitó la laguna por primera vez durante la investigación y redacción de un artículo para LA PATRIA sobre la explotación de uranio en la zona. Inspirado entonces por la riqueza natural del territorio y los retos ambientales que enfrentaba, tomó la decisión de planificar el recorrido, que finalmente llevó a cabo después de dos años de preparación específica y con el objetivo de promover el turismo y la visibilidad de la región, contando con el respaldo del alcalde de La Dorada y otros representantes institucionales.

El trayecto de Valencia estuvo marcado por condiciones particularmente arduas, incluido el mal clima, y se extendió por territorios urbanos y rurales. Desde el Malecón de La Dorada, pasando por parajes emblemáticos como el río Doña Juana y la vereda Moscovita, hasta alcanzar la meta en la laguna de San Diego, la ruta se vio acompañada de apoyos logísticos y emocionales, proporcionados por familiares, amigos motociclistas y por Luis Alberto Guaranguay, miembro de la Fuerza Aérea. Llegar a la laguna requirió atravesar zonas de difícil acceso, superando ascensos complicados por trochas y tramos de placa huella, lo que evidenció el esfuerzo físico y mental detrás de este desafío.

Este acontecimiento deportivo asumió, sin embargo, una dimensión mayor al poner en el centro el fomento del turismo sostenible. El recorrido sirvió como vitrina para destacar no solo la belleza y biodiversidad del área, sino también su vulnerabilidad ambiental. La constatación, apenas un día después, de la mortandad masiva de peces en la laguna de San Diego aceleró la intervención de las autoridades de Samaná, que optaron, respaldadas en protocolos de prevención de salud pública, por cerrar de manera temporal el acceso turístico. El incidente ecológico subrayó la urgencia de investigaciones en torno a las causas de este desequilibrio y la necesidad de gestionar el territorio de manera integral.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, potenciar el turismo rural se ha vuelto prioritario para fomentar el desarrollo económico sostenible en zonas de especial valor ambiental, como lo es la laguna de San Diego. Este ecosistema, fuente vital para las comunidades del oriente de Caldas, ha estado sometido a presiones derivadas tanto de proyectos extractivos como el estudio de minería de uranio realizado por Gaia Energy, como de fluctuaciones ambientales aún poco esclarecidas, que exigen vigilancia y regulaciones responsables por parte de las autoridades.

La presencia de organismos locales y comunitarios en el acompañamiento de la travesía de Valencia es, de hecho, reflejo del auge del deporte como estrategia para la cohesión social y el fortalecimiento de la identidad territorial, como han señalado estudios recientes del Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia. Estos antecedentes respaldan la relevancia de acciones que articulan activismo deportivo, turismo alternativo y conservación ambiental, generando oportunidades económicas y favoreciendo dinámicas sociales positivas.

La atención mediática a la gesta de Manuel Valencia constituye un ejercicio de periodismo de investigación fundamentado en testimonios directos, registros visuales y la validación de datos obtenidos a través de fuentes institucionales y académicas. Su vivencia representa un ejemplo de cobertura profesional donde la experiencia personal contribuye a iluminar problemáticas estructurales del territorio, resaltando la importancia de verificar, contrastar y dar contexto a los hechos, conforme recomienda la Fundación Gabo y el Instituto Reynolds de Periodismo.

¿Qué implicaciones tiene el cierre temporal de la laguna de San Diego para el turismo local?

Frente al cierre ordenado por las autoridades del municipio de Samaná, surgen interrogantes sobre el impacto inmediato y las posibles consecuencias a mediano plazo para las comunidades y negocios que dependen del flujo de visitantes. La medida, motivada por la prevención de riesgos de salud pública tras la muerte masiva de peces, limita no solo la recreación, sino también la economía de la zona, dada la importancia de la laguna como destino turístico en el departamento de Caldas.

Este escenario implica que la reactivación turística dependerá de la rapidez y profundidad de las investigaciones ambientales para determinar y mitigar las causas del desastre ecológico. Además, visibiliza la necesidad de políticas de sostenibilidad y planificación para asegurar la protección de los recursos hídricos, así como la diversificación de la oferta turística en los municipios afectados.

¿Qué significa turismo sostenible y cómo se implementa en regiones rurales?

El turismo sostenible se define como todo desarrollo, gestión y promoción de actividades turísticas que consideran tanto la conservación del entorno natural como el bienestar de las poblaciones locales a largo plazo. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, implica que los recursos del entorno sean utilizados de manera responsable, beneficiando a las comunidades y garantizando el equilibrio ambiental para generaciones futuras.

En las zonas rurales del oriente de Caldas, la aplicación del turismo sostenible requiere coordinación entre actores institucionales, comunitarios y el sector privado. Significa la oferta de experiencias responsables que respetan la capacidad de carga de los ecosistemas y fomentan la educación ambiental y cultural entre visitantes y residentes, evitando prácticas que puedan poner en riesgo el ambiente o la identidad local.

* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

"Se veía la desesperación": vidente alertó sobre posible tragedia en carreteras de Colombia

Nación

Minigualdad también se quedó sin visa y respondió a EE. UU. con un insólito mensaje en redes

Estados Unidos

Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro

Mundo

Alerta por temblor de magnitud 6,9 con "intensidad violenta"; videos son impactantes

Carros

"Que se adelante ya": Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Sigue leyendo