Madres de Soacha y Centro Memoria rechazan acto de Polo Polo negando a falsos positivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioEl congresista fue visto alterando una muestra artística en honor a las víctimas y cuestionó la veracidad sobre las nombradas ejecuciones extrajudiciales.
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) emitió un comunicado en respuesta a las acciones del Representante a la Cámara Miguel Polo Polo, quien en un video compartido en sus redes sociales el 6 de noviembre, se refirió a un homenaje que realizaban víctimas de falsos positivos en el Congreso de la República.
En el video, se observa a Polo Polo recogiendo las botas que hacían parte de la muestra artística, mientras cuestiona la cifra de 6.402 falsos positivos documentados por organizaciones sociales. “Esas botas tienen que ir a donde pertenecen, al canasto de la basura”, expresó el congresista antes de depositarlas en un basurero.
El CNMH calificó este acto como un “agravio” a las familias de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales presentadas como bajas en combate. Además, expresó su solidaridad con los familiares y resaltó la importancia del acto público que se llevaba a cabo.
Este hecho generó diversas reacciones, particularmente entre las Madres de Soacha, quienes han buscado justicia en los casos de sus hijos. “Para algunos ignorantes de Colombia que no saben qué es el significado de estas botas (…) queremos decirle, que qué tristeza que ustedes hagan esto de botar botas en un basurero, cuando no son basura. Estos fueron nuestros hijos, nuestros seres queridos“, manifestó una de las madres.
Mafapo, organización de madres de falsos positivos, anunció que interpondrá una denuncia penal contra el congresista por este incidente. El Senador Iván Cepeda informó que también radicará una queja disciplinaria.
La muestra artística en cuestión consistía en 280 botas intervenidas artísticamente, con dibujos y frases simbólicas, cada una representando a una víctima.
(Lea también: “La impunidad nos lleva sino a más violencia”: Petro, luego de absolución a Santiago Uribe)
Por su parte, el Congresista Polo Polo ha cuestionado en diferentes ocasiones la cifra de falsos positivos documentada por organizaciones sociales, argumentando que no puede ser soportada por instancias como los tribunales de Justicia y Paz, la Fiscalía o la JEP.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo