Disidencias y mafias tienen en El Plateado lujosos carros, haciendas y tumbas "engalladas"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-10-14 20:04:31

Desde hace ya varios años, el Ejército había advertido sobre la presencia de lujosas propiedades y camionetas de alta gama en ese corregimiento.

En El Plateado (Cauca), se viven días de tensión por la entrada del Ejército para combatir a los grupos ilegales que delinquen desde allí. En esa operación, evidenciaron que los delincuentes tienen allí lujosas propiedades y camionetas de alta gama vinculadas al narcotráfico.

(Vea también: Laura Sarabia, dura con otros gobiernos por situación en El Plateado: “Han venido muchos”)

Los militares habían alertado hace tres años sobre el crecimiento del poder de la mafia en la zona. Las mencionadas edificaciones y vehículos no pertenecen a los campesinos locales, sino a personas externas, quienes se benefician de los cultivos ilícitos en la región, según comentó El Tiempo en un informe.

Así viven disidencias y mafias en El Plateado (Cauca)

Líderes locales le explicaron a ese medio, en 2021, que la economía de El Plateado se ha mezclado con actividades ilegales, complicando la situación social, económica y de lucha por el poder en la zona.

Las Fuerzas Militares pudieron comprobar en su incursión durante la ‘Operación Perseo’ que hay un par de cuadras en las que están construidas algunas lujosas propiedades ligadas al narcotráfico.

De hecho, las tumbas de los cabecillas de las disidencias en el cementerio están “engalladas” con mármol y cristal, un testimonio de la influencia de que el narcotráfico permeó a esa población.

Algunos habitantes de ese corregimiento señalaron que el combustible destinado a la población es desviado hacia los narcocultivos, lo que muestra el poder de las mafias locales .

Camilo González, de Indepaz, afirmó en su momento que estas mafias han construido “pequeños poderes” en la zona, aprovechando la ausencia del Estado y utilizando dinero, armas y presiones para mantener el control.

La situación se ha vuelto más compleja, ya que el narcotráfico tiene toda la infraestructura necesaria en la región, desde cultivos hasta laboratorios y rutas para exportar la droga. Eso ha facilitado la salida del 70 % de la droga que se produce en Colombia.

Néstor Rosanía, experto en seguridad, explicó que el narcotráfico en Cauca es una “máquina de hacer dinero” y que la mafia se ha infiltrado en diversas actividades económicas, lo que dificulta combatirla.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Sigue leyendo