Polo Democrático se quedó sin presidente: Alexander López Maya renunció inesperadamente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSu renuncia se da en el marco de una crisis al interior del partido por los avales a las eleccciones, a un día de cerrar inscripciones de candidatos.
El expresidente del Senado, Alexander López Maya, ha renunciado de manera irrevocable a la dirección del Polo Democrático. Su renuncia se da en el marco de una crisis al interior del partido por los avales de las candidaturas a las elecciones regionales 2023.
La W Radio compartió la carta de renuncia, firmada el jueves 27 de julio. “Le agradezco a la militancia del partido y a los colombianos por la confianza entrada y manifiesto que seguiré luchando por este amado país”, se lee en el documento.
(Vea también: “No le he solicitado aval al Polo Demorático”: Mario Fernández Alcocer)
Sobre la firma de los avales, el senador informó que firmará lo que la comisión de gestión electoral le certifique en términos del cumplimiento de requisitos legales de los candidatos y “las candidaturas, acuerdos de coalición y /o adhesiones, con lo que determina la ley y los estatutos del partido”.
Hace unos días, el concejal Carlos Carrillo criticó públicamente la dirigencia del partido por parte de López Maya, quien se negó a otorgarle el aval para ser candidato a la Alcaldía de Bogotá.
Ese mismo día, el 25 de julio,varios integrantes del partido en el departamento de Sucre le solicitaron a López Maya que no le otorgara el aval para la candidatura a la Gobernación a Mario Fernández Alcocer, primo de la primera dama, Verónica Alcocer y presuntamente salpicado por paramilitarismo. “No reúne las calidades éticas que se esperan de un candidato de nuestro sector político”, dice la carta firmada por 25 dirigentes, quienes expresaron su preocupación por sus presuntos vínculos con la parapolítica.
“No le he solicitado aval al Polo”, le contó a El Espectador Fernández Alcocer dos días después. Aseguró que no ha tenido ningún tipo de contacto con el partido y que espera la respuesta de su solicitud de aval al partido “En Marcha”, que lidera el exministro Juan Fernando Cristo.
(Lea también: Así se promueve otro golpe para el Gobierno Petro en el Congreso)
López Maya presidió el pleno del Senado por 44 días tras la salida de Roy Barreras. Ahora, partidos de oposición e independientes vienen trabajando en una candidatura alterna para presidir la Comisión Primera y así quitarle esa dignidad a López Maya, quien se perfilaba, con el guiño de la Casa de Nariño, para quedársela.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo