El paraguas va para largo: lluvias podrían extenderse hasta octubre, según el Ideam
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLa entidad aseguró que la temporada de lluvias en el país es cíclica. Es decir, es un periodo normal que se repite una o dos veces al año.
Ante el aumento de lluvias en el país, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, instó a las autoridades locales y departamentales a prepararse ante el incremento de las precipitaciones que serán acentuadas en lo que resta del mes de agosto, septiembre y octubre, debido al fenómeno de La Niña en gran parte del territorio nacional.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, manifestó que en las principales ciudades y en las regiones se recomienda estar monitoreando los ríos cercanos o que crucen municipios o ciudades, con el monitoreo permanente que ya existe a través de los Sistemas de Alertas Tempranas.
“Es importante tener en cuenta también las condiciones que indique el Ideam por medio de los comunicados diarios”, expresó Muhamad. En esta segunda temporada típica de lluvias, probablemente se presenten altas precipitaciones de hasta un 50 % sobre lo normal en algunos sectores de las regiones Andina y Caribe, siendo octubre el mes más lluvioso en Colombia, por lo general.
PLAN DE CONTINGENCIA
Ante esta situación, Gestión del Riesgo de Desastres de Valledupar informó que elabora el plan de contingencia de la segunda temporada de lluvias.
De acuerdo con información suministrada por el organismo, esta capital en los últimos años ha sido afectada directa o indirectamente por inundaciones que han provocado el desbordamiento de quebradas y ríos a lo largo de la mayoría de las cuencas principales del territorio municipal, como son los ríos El Badillo, Cesar, Guatapurí, Azúcar Buena, Ariguaní y Garupal.
Cabe recordar, que el país ha estado bajo la influencia del fenómeno de La Niña desde el año 2020, una situación atípica que se viene enfrentando. Por esta razón, es altamente probable que este fenómeno se mantenga e incida en la saturación de los suelos y los niveles de los ríos.
Recomendaciones para la temporada de lluvias
Ante la probabilidad de que se presenten eventos como deslizamientos, avalanchas, vendavales, inundaciones, entre otros, el Minambiente y el Ideam entregan las siguientes recomendaciones:
Si observa grietas o inclinaciones de viviendas, puentes, vías, entre otros, informe rápidamente a las autoridades locales.
En casa recuerde cuáles son las rutas de evacuación y establezca puntos de encuentro en caso de alguna emergencia ocasionada por las lluvias.
Asegure muy bien el techo, las tejas, y, en general, los objetos que pudieran ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos asociados a vendavales.
Revise el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar por causa de vientos fuertes.
Haga una adecuada disposición de los residuos para evitar taponamientos en los alcantarillados.
KAREN LILIANA PÉREZ / EL PILÓN
@karenperezcol
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo