[Video] Llegó a Colombia desde El Salvador mujer vinculada a asesinato de fiscal paraguayo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-01-22 06:27:38

La sospechosa de participar en el crimen, Margareth Chacón Zúñiga, fue expulsada por el país centroamericano, donde había sido capturada la semana pasada.

Chacón Zúñiga es señalada de “planeación, financiación y logística del homicidio del fiscal Marcelo Pecci” y este domingo “será presentada ante juez de control de garantías para avanzar en el proceso de judicialización”, indicó la Fiscalía General de la Nación.

(Le interesa: Colombiana capturada en El Salvador por muerte de fiscal paraguayo se movía por A. Latina)

Con esta captura suman siete los detenidos por el asesinato del fiscal antimafia paraguayo, ultimado frente a su esposa embarazada el 10 de mayo en la isla colombiana de Barú, próxima a Cartagena.

Este sábado, el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, anunció su expulsión en un mensaje de Twitter que acompañó de fotografías en las que se ve a la mujer de 42 años escoltada por agentes de Interpol mientras aborda un avión.

“Reiteramos: El Salvador no será refugio de criminales internacionales”, escribió Villatoro.

Chacón Zúñiga fue detenida el miércoles junto al salvadoreño Wílber Huezo, de 47 años, acusado de haberla ocultado en el país centroamericano.

Las autoridades salvadoreñas allanaron dos casas donde se ocultaba la sospechosa y decomisaron pasaportes colombianos, teléfonos celulares, computadores portátiles y unos 15.000 euros, además de algunos dólares, pesos colombianos y mexicanos.

Las autoridades no han determinado a los autores intelectuales del homicidio de Pecci, quien investigaba casos de narcotráfico y crimen organizado.

Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares a quienes provean información sobre los responsables.

A lo largo de la investigación internacional han surgido como sospechosas algunas organizaciones criminales como la brasileña PCC (Primeiro Comando da Capital), la venezolana Tren de Aragua y la uruguaya Clan Insfrán.

Pecci, especializado en crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, había investigado a bandas de Brasil, además de lavadores de dinero libaneses de la Triple Frontera de Paraguay, Brasil y Argentina.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo