Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa legislativa, que para algunos no deja de ser una propuesta soñadora, ya pasó a tercer debate en el Congreso y podría ser ley a mediados de año.
El proyecto busca que los ladrones tengan la obligación de reparar a sus víctimas y se castigue duramente la reincidencia en robos y lesiones personales, explicó el representante a la Cámara Edward Rodríguez en Semana.
Para Rodríguez, “el sistema que hoy tenemos está hecho para que no funcione”, pues “capturan a los ladrones, entran a un proceso de entre 3 y 5 años en donde el 3 % termina en condena y el 97 % queda en impunidad”.
“No se castiga la reincidencia”, dijo Rodríguez en ese medio, y puso como ejemplo los casos de Edison Mogollón, en Cúcuta, que tiene 12 denuncias por hurto y no ha sido condenado; Dídier Velásquez, que fue 21 veces capturado en Medellín, no ha sido condenado y sigue en la calle, y de Carmen Alicia Navarro, con 43 anotaciones por hurto, tres procesos en etapa de juicio y 14 en ejecución de pena.
De acuerdo con Rodríguez, el proyecto plantea que en un primer momento (la primera vez que el delincuente comete su conducta ilícita) su pea inicial será pagar una indemnización integral a su víctima hasta por tres veces el valor de lo que le robó, más un año efectivo de cárcel.
“Buscamos desincentivar el delito”, dijo Rodríguez a Semana. “El primer castigo debe ser el bolsillo del ladrón. Necesitamos castigarle el bolsillo al delincuente. No se trata de aumentar las penas, porque otras leyes los mandan para las casas”.
Según el congresista, esas sanciones se impondrán en audiencias concentradas de negociación, no en largos procesos.
Si el delincuente reincide, la segunda pena será pedir perdón e ir a la cárcel porque “se le duplica la pena”. Y si vuelve a delinquir por tercera vez, va a pagar hasta 13 años de cárcel, explicó Rodríguez.
“Una de las cosas grandes es que por primera vez vamos a ver al delincuente condenado”, celebró Rodríguez, aunque en redes existen comentarios incrédulos:
Según Rodríguez, la Policía le pidió que hicieran ese proyecto “urgente”. También aseguró que ha hablado con el presidente Iván Duque y el Consejo de Política Criminal le dio el aval al proyecto.
Finalmente, explicó que la iniciativa incluye otra figura: la fianza. “El delincuente tiene que entregar, para acceder a este mecanismo, una fianza, y si no comparece, pierde el dinero, que pasará a la víctima o para construir más cárceles”.
La ponente del proyecto es la senadora María Fernanda Cabal, y Rodríguez calcula que, si tiene éxito en el Congreso, el proyecto será realidad antes de julio próximo.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo