Joven que se negó a participar en secuestro de 33 militares en Guaviare está desaparecido

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Las Fuerzas Militares afirmaron que el joven, antes de desaparecer, buscó ayuda y afirmó que los disidentes lo estaban obligando a dejar explosivos.

Un joven –que se negó a participar en el secuestro de 33 militares en Guaviare– está desaparecido. Las Fuerzas Militares aseguraron que el hombre fue golpeado por los disidentes y, después, lo arrastraron con rumbo desconocido.

(Vea también: Patrullero que sobrevivió a ataque de helicóptero relató lo que vivió: “Dios hizo un milagro en mí”)

El grupo de militares aterrizó en la noche de este 28 de agosto en San José del Guaviare. Estuvieron retenidos durante 105 horas por un grupo de al menos 500 campesinos. La comunidad exigía respuestas frente a un operativo en el que murió un civil identificado como Ramiro Antonio Correa.

El epicentro de este drama humanitario es la vereda Nueva York, un caserío del municipio de El Retorno que, por demás, es un escenario en disputa entre las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá Córdoba’.

Los militares fueron liberados después de una mediación de la Defensoría del Pueblo, la Misión de Verificación de la ONU y la MAPP OEA. Delegados del Ministerio de Defensa y de la Oficinal de la Consejería de Paz tuvieron que viajar hasta el lugar para hablar con la comunidad.

“Ellos se encuentran muy bien, han sido atendidos por un equipo interdisciplinario y están listos para regresar nuevamente al área de operaciones”, afirmó el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares.

Al drama del civil muerto, se suma la desaparición de un joven que se habría negado a participar en la asonada contra la Fuerza Pública.

El almirante Cubides resaltó que el hombre –golpeado y en mal estado de salud– corrió hacia los militares en busca de protección. Afirmó que los disidentes lo estaban obligando a introducir explosivos al cerco que rodeaba a los uniformados.

“El enfermero de combate lo atendió, entró en paro y lo logramos estabilizar. Estuvo con nosotros toda la tarde y la noche”, apuntó Cubides y añadió: “Nosotros lo mantuvimos hasta que la misma comunidad que estaba alrededor nuestro nos lo arrebató… a la fuerza”.

Los militares retenidos estaban cercados por un primer anillo de la Guardia Ambiental Campesina, luego había 600 campesinos y, arriba, rondaban dos helicópteros.

La fuente oficial aseguró que la comunidad estaba instrumentalizada y que detrás de la asonada está la orden de alias ‘Jimmy Parra’, segundo cabecilla del Frente 44 del Estado Mayor Central de las Farc.

“Esperamos que esa persona esté bien, pero lo sucedido es un delito de lesa humanidad”, apuntó Cubides.

La Defensoría del Pueblo señaló que en el municipio de El Retorno hay una fuerte gobernanza ilegal. Explicó que estas estructuras ejercen el control social que incluye carnetización obligatoria, restricciones de movilidad, imposición de horarios y hasta el control de bienes de primera necesidad. Hicieron un llamado para no estigmatizar a las comunidades.

(Lea también: Frenan nuevo atentado que disidencias de las Farc planeaban en el país: “120 kilos de explosivos”)

En enero pasado, el Ministerio Público emitió una alerta temprano en la que advirtió que la disputa entre ilegales podía llevar a que se cometa el reclutamiento de niños, confinamientos, desplazamiento forzado y homicidios de líderes comunitarios. La alerta se encendió en Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas, Meta y Guaviare.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Sigue leyendo