Artista se cosió la boca para protestar por el asesinato sistemático de líderes sociales

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El también escritor y embajador de la Unesco por los derechos humanos, John Fitzgerald Torres, completa 3 días en huelga de hambre por la violencia en el país.

Desde el pasado domingo 30 de agosto, el artista plástico y escritor se encuentra en el centro de Bogotá, en el mismo lugar donde yace la placa conmemorativa de Dilan Cruz, joven que fue asesinado a manos del Esmad.

Allí, John Fitzgerald protesta también por las decisiones del gobierno de Iván Duque frente a la pandemia y el presupuesto a la cultura, según publica el diario El Espectador.

Desde el inicio de su protesta y huelga de hambre, Fitzgerald muestra con orgullo 2 carteles. El primero dice: “¡Hoy muere un artista y se levanta un pueblo! #MeCosiLaBocaXLaPaz”. Esa etiqueta en Twitter está posicionada en la tercera casilla de tendencias en el momento en que se escribe esta nota.

La segunda pancarta ha ido evolucionando con el pasar de las horas. Después de pasar la primera noche con la boca cosida, decía: Me tocó coserme la boca para que nos escuchen! 23 horas sin agua ni comida porque los malos gobiernos no escuchan al pueblo”, sin embargo ese 23 horas cambió por 68 y dentro de poco serán 72.

En medio de la viralización de la huelga del artista plástico, varias personas, entre ellas músicos, han llegado a la calle 19 con carrera tercera para apoyarlo. Unas 50 personas bloquean esa vía en sentido oriente-occidente.

En fotos y videos que se comparten profusamente en redes se ve a Fitzgerald con otro cartel que escribió en las últimas horas, el cual sostuvo dentro de la carpa en la que ha pasado estas 3 noches: “No me rindo, voy hasta el final por mis artistas, por mi país”, se lee.

Incluso, hace poco, como pudo, dio un discurso en el que le pide perdón a su familia por la huelga que está haciendo y le manda un mensaje directo al presidente Iván Duque, exigiendo que lo escuche.

“Salimos de acá negociando con ellos o con los pies por delante”, zanjó el embajador de la Unesco por los derechos humanos.

El Espectador recuerda que el cantante Residente, en medio del evento Un canto por Colombia, mostró su apoyo a la huelga de John Fitzgerald Torres.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo