JEP da 5 días a Alcaldía de Medellín para que informe sobre desaparecidos en Comuna 13

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El plazo que pone la Jurisdicción Especial para la Paz es para que la administración remita información de los cuerpos hallados e identificados en fosas.

La petición la hizo la Sección para casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad que, por medio de un comunicado, dijo que la decisión hace parte de la solicitud de medidas cautelares que la JEP está estudiando en 16 zonas del país.

De entrada, el alto tribunal ordenó a Medicina Legal que “ante el grave extravío del material forense recaudado de siete cadáveres de personas no identificadas que fueron exhumadas por la Fiscalía, en agosto de 2003, indique en detalle” cómo se debió “guardar la cadena de custodia de las muestras óseas extraviadas”.

Además, exigió que se explique “quiénes fueron los funcionarios responsables de la toma de tales muestras, así como de su administración y cuidado”, y pidió información sobre el avance de las investigaciones disciplinarias en contra de los involucrados.

Por otra parte, la JEP dio 20 días a la Gobernación de Antioquia para construir una propuesta de “dignificación y memoria histórica de las víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13”.

Pero la secretaria de Inclusión Social y Derechos Humanos de Medellín, Mónica Gómez, dijo, citada por Caracol Radio, que “a la fecha no se ha recibido ningún requerimiento por parte de la JEP en relación con el caso de personas desaparecidas” en ese sector de la capital.

“Una vez se nos entregue este auto, se radique formalmente en la municipalidad, haremos inmediatamente lo correspondiente según las órdenes del magistrado”, agregó la funcionaria, y resaltó que la administración municipal tiene la intención de colaborar con la justicia.

Y es que esta comuna fue escenario entre el 16 y el 17 de octubre de 2002 de la ‘Operación Orión’, con la cual las Fuerzas Armadas buscaban expulsar de esas barriadas a milicianos de las guerrillas de las Farc y del Eln.

Según organismos de defensa de los derechos humanos, mencionados por Efe, la operación, que se hizo con la ayuda de grupos paramilitares, dejó numerosos muertos y desaparecidos que al parecer fueron sepultados en un vertedero conocido como La Escombrera.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo