JEP expulsa a otro ex-Farc por retomar las armas con 'Iván Márquez', 'Santrich' y compañía

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-03 02:53:52

La decisión se produjo al comprobar que Iván Olivo Merchán Gómez apareció en el video en el que los guerrilleros anunciaban su regreso a la subversión.

La Sala de Amnistía de la Jurisdicción Especial para la Paz dijo en un comunicado que declaró a Merchán “como desertor armado”, por lo que pierde todos los beneficios que le otorgaba la JEP y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición.

La JEP añadió que estableció “plenamente que Merchán aparece en un vídeo, divulgado el 29 de agosto de 2019, en el que algunos exmiembros de las FARC-EP anunciaron públicamente su rearme contra el Estado colombiano”.

Según la Sala, el hombre “incumplió de manera grave con las condiciones constitucionales y legales para mantener y eventualmente acceder a los distintos tratamientos penales especiales y beneficios económicos instituidos” en el acuerdo de paz.

Merchán aparece en el video detrás de los líderes disidentes Luciano Marín, alias ‘Iván Márquez‘; Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’, y Seuxis Paucias Hernández, alias ‘Jesús Santrich‘. En ese grupo también están Henry Castellanos, alias ‘Romaña’; José Manuel Sierra, alias ‘Aldinever’, y José Vicente Lesmes, alias ‘Walter Mendoza’, entre otros.

Elmer Caviedes se mantiene en la Jurisdicción Especial de Paz

En cambio, la Sala de Amnistía decidió no expulsar de la JEP a Elmer Caviedes al establecer que este no participó en el mismo video.

“Teniendo en cuenta las pruebas allegadas (…) la Sala declaró que Caviedes no aparece en el video de rearme y que sí ha cumplido con las obligaciones de dejación de armas y no reincidencia del régimen de condicionalidad”, dice el fallo.

Agrega el documento que el exjefe guerrillero “cumplió con las obligaciones del régimen de condicionalidad. Además, se le reiteró al compareciente que debe continuar cumpliendo con todas las obligaciones del régimen de condicionalidad, incluyendo, pero no limitadas, al deber de aportar verdad”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Sigue leyendo