Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Eso encontró la encuesta Polimétrica, de Cifras y Conceptos, hecha entre 4.867 personas en nueve ciudades y el departamento de Cundinamarca.
La encuesta que evidenció la imagen desfavorable del presidente Iván Duque y que tomó el pulso de los jóvenes también sobre diferentes aspectos de la vida nacional, se hizo antes del paro nacional del 28 de abril, jornada en la que volvió a quedar en evidencia el rechazo de diferentes sectores al Gobierno Nacional.
Según ese sondeo hecho en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Manizales, Sincelejo, Villavicencio, Tunja y el departamento de Cundinamarca, Duque tiene una imagen desfavorable entre los jóvenes del 74 % y una favorable del 22 %.
A la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez también la rajan los jóvenes: según la encuesta, la funcionaria tiene una favorabilidad del 21 % y una desfavorabilidad del 69 %. Del Gobierno, quizá el mejor calificado es el ministro de Salud, Fernando Ruiz, con una imagen favorable del 27 % y desfavorable del 53 %.
“Todos los temas de legalización de drogas, el aborto, matrimonio igualitario son los que tienen mayor apoyo de los jóvenes, y se diferencian muchísimo. Y también todos los que tienen que ver con el apoyo al proceso de paz”, explicó en Caracol Radio Cesar Caballero, director de Cifras y Conceptos.
“Lo que vimos ayer [las protestas] es lo que está reflejando la encuesta. Y es que entre los jóvenes hay un enorme rechazo a la figura del presidente de la república, que es uno de los presidentes más jóvenes que ha tenido Colombia”, subrayó Caballero.
La “conexión [de Duque] con los jóvenes está muy deteriorada. La agenda de los temas que él propone no es la agenda que los jóvenes quieren tener. Obviamente, tener una desfavorable del 74 % es una cosa que realmente debería hacerlo reflexionar sobre ese importante segmento de la población”, advirtió Caballero.
(También le puede interesar: Imagen de dirigentes políticos, en cuidados intensivos durante tercer pico de la pandemia)
Eso quedó en evidencia este jueves cuando el presidente Duque decidió no bajarse de la reforma tributaria y descalificó la protesta por actos “orquestados”. Aseguró que no cambiará su propuesta económica a pesar de las manifestaciones de miles de ciudadanos en varias ciudades del país.
Otro hallazgo de la encuesta Polimétrica que llama la atención es el hecho de que el 76% de los jóvenes consultados no se identifica con ningún partido político. La mayor afinidad política de ellos está con la Colombia Humana (6 %), el Partido Verde (5 %) y el Polo Democrático (3 %).
Los partidos tradicionales, otrora los motores de la democracia en el país y prácticamente los únicos mecanismos de participación democrática, se ubican por los lados del 1 % de las preferencias de los jóvenes.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo