"Ese no es un capricho": Duque contesta a CIDH por recomendación sobre la Policía

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-07 15:31:55

El jefe de Estado se refirió al informe en el que la CIDH recomienda separar la Policía del Ministerio de Defensa, debido a las denuncias de excesos en el paro.

La reacción del presidente Iván Duque se dio luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregara un informe, “con enfoque ciudadano”, en el que recoge unas 40 observaciones sobre la visita que delegados hicieron al país, y lo primero que dijo es que no se pueden tolerar actos de violencia en medio de manifestaciones pacíficas.

Como la Comisión recomendó que la Policía Nacional y el Esmad no deberían hacer parte del Ministerio de Defensa, el jefe de Estado dijo, citado en un comunicado de Presidencia, que “ese no es un tema de capricho en Colombia”, y agregó que esa estructura viene desde hace unos 60 años.

“Desde prácticamente el segundo gobierno de Alberto Lleras Camargo, Colombia ha mantenido esa estructura de manera estable. Sobre todo, corrigiendo lo que por muchos años fue muy cuestionado, y era que durante los años en que la Policía estuvo en el Ministerio de Gobierno se politizó, y esa politización llevó a grandes brotes de violencia”, argumentó Duque.

El presidente apeló a la Constitución, en su artículo 218, para explicar que si la Policía hace parte del Mindefensa es para mantener una “coordinación armónica con todas las fuerzas”.

“Pero también para cumplir labores de carácter humanitario y de protección”, resaltó.

Duque fue claro al advertir que si bien las autoridades deben enfrentar los actos de vandalismo y la criminalidad con total contundencia, también son respetuosas de la protesta pacífica, y que por eso desde su Gobierno la orden es “de cero tolerancia frente a cualquier abuso que pueda cometer un miembro de la Fuerza Pública”.

El mandatario colombiano también se refirió a lo que dijo la CIDH sobre “abstenerse de prohibir de manera generalizada y a priori los cortes de ruta [bloqueos de vías] como modalidades de protestas”, pues considera que “nadie puede recomendarle a un país ser tolerante con actos de criminalidad”.

“Hemos sido un país respetuoso de la protesta pacífica, como una expresión de la ciudadanía, pero los actos de vandalismo, de terrorismo urbano de baja intensidad, los bloqueos que atentan en contra de los derechos de los ciudadanos, están siendo enfrentados con la Constitución y la Ley”, puntualizó.

Duque dijo que será ahora la canciller y vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, la que exponga la respuesta oficial del Gobierno a este informe, y que mientras eso pasa su Gobierno seguirá “manteniendo el diálogo abierto y constructivo” con todos los sectores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"

Nación

Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Economía

Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más

Virales

Mujer pilló a su esposo en plan romántico con otra persona y se llevó sorpresa al ver de quién se trataba

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Entretenimiento

¿Aída Victoria Merlano terminó con la papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas

Virales

Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia

Sigue leyendo