"¿De dónde van a sumar más votos?", les preguntan a Petro y Cepeda hoy

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Carlos Díaz
Actualizado: 2025-10-27 13:16:34

El interrogante lo hacen varios analistas, luego de conocerse los resultados de la consulta del Pacto Histórico que ganó el senador.

Horas después de las elecciones de este domingo comienzan a conocerse los análisis y detalles que pueden vislumbrar lo que se viene para las elecciones de marzo de 2026, y que retan a otros movimientos políticos a superar lo que logró el Pacto Histórico.

Más allá de los 2,7 millones de votos que se obtuvieron durante la jornada y que dejaron a Iván Cepeda como el gran ganador, ahora los analistas cuestionan qué estrategias emprenderá el partido de Gustavo Petro para retener el poder y qué cuentas tendrían que hacer la oposición y los candidatos de centro.

Para Juan Carlos Flórez, exconcejal de Bogotá y analista político, el gran interrogante para los integrantes del Pacto Histórico es cómo harán para que se eleve la votación de este domingo, entre otras cosas, porque la que registró Petro hace cuatro años fue mucho mayor.

“El gran interrogante para Petro e Iván Cepeda es de dónde van a sumar más votos porque por fuera de la izquierda no la tienen para nada fácil”, asegura Flórez.

Insiste, además, en que en ciudades como Bogotá, que fueron importantes para la elección del actual presidente, “el petrismo se ha desplomado”.

“Entonces, de dónde van a obtener ellos esos votos adicionales. (Carolina) Corcho no suma más allá de la izquierda y es allí donde surge un gran interrogante para Iván Cepeda”, afirmó el analista, citado por Noticias Caracol.

(Vea también: ¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV)

Consulta del Pacto Histórico: análisis de resultados de cara a 2026

Sumado a esto, Juan Carlos Flórez enfatiza en que los votantes no pueden olvidar aspectos de Cepeda como que es el gran propulsor de la ‘paz total’, defendida por el presidente Petro.

“Allí está uno de los fracasos del gobierno de Petro y eso es un arma muy poderosa de sus adversarios contra Iván Cepeda”, sentenció el analista político.

Aunque los 2,7 millones de votos no son una cifra baja, las expectativas desde Casa de Nariño eran más altas y que se superaran los tres millones. “Nos fue digamos que bien, pero no excelente”, dijo una fuente del Gobierno citada por El Colombiano.

La preocupación de otros sectores, de ese mismo movimiento, es que la cifra alcanzada este domingo está muy lejos de los 5,58 millones de votos que logró la consulta de la izquierda en 2022 y todavía más lejana de los 11 millones que alcanzó el actual mandatario en segunda vuelta y que hoy lo tienen en el poder.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Sigue leyendo