Pelea entre Colombia y Perú: fotos mostrarían que isla Santa Rosa se ha acercado a Leticia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Imágenes reveladas por El Tiempo muestran cómo la isla se ha acercado a Leticia en las últimas décadas, mientras crece la tensión entre los gobiernos.
La isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, volvió al centro del debate fronterizo entre Colombia y Perú luego de que el presidente Gustavo Petro cuestionara públicamente la soberanía peruana sobre esa formación fluvial.
El mandatario colombiano aprovechó el discurso del pasado 7 de agosto para declarar que el país no reconoce la autoridad de Lima (Perú) en la isla y presentó una declaración oficial con seis puntos que exponen la posición del Estado.
(Vea también: Cómo llegar a isla Santa Rosa en Amazonas, por la que Petro armó agarrón entre Colombia y Perú)
Esta situación se remonta a décadas atrás, pero recobró fuerza hace un año cuando Diego Felipe Cadena Montenegro, entonces director de Soberanía Territorial de la Cancillería colombiana, aseguró que la isla no ha sido adjudicada oficialmente a ninguna de las dos naciones.
Cadena, hoy embajador en Australia, sostuvo que Perú ocupa irregularmente ese territorio. Por su parte, autoridades peruanas insisten en que Santa Rosa pertenece al departamento de Loreto y forma parte de su jurisdicción.
Una serie de imágenes satelitales a las que tuvo acceso El Tiempo evidencian cómo la isla ha cambiado de ubicación con los años. En 1970, Santa Rosa se encontraba justo en medio del río Amazonas, equidistante entre Colombia y Perú. Hacia 2006 comenzó a unirse con la isla Rondina, y para 2014 ya eran una sola masa de tierra.
En la imagen más reciente, del 7 de noviembre de 2024, se ve cómo el brazo del río entre Leticia y Santa Rosa se ha reducido, dejando a la isla mucho más próxima al lado colombiano.
En la declaración oficial, el Gobierno colombiano advierte que la isla Santa Rosa y otras formaciones fluviales surgidas después de 1929 no han sido asignadas bilateralmente. Como segundo punto, Colombia rechaza la creación del Distrito de Santa Rosa por parte del Perú, alegando que dicho acto es unilateral y desconoce los acuerdos internacionales. Según el medio citado la postura colombiana también implica desconocer a las autoridades peruanas instaladas en la isla.
Además, el cuarto punto de la declaración critica la exigencia peruana de registro a embarcaciones en la isla, calificándolo como violatorio del principio de libre navegabilidad del río Amazonas, establecido en el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
En el quinto apartado se propone reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF). Finalmente, la casa periodística mencionada informó que Colombia aceptó participar en una reunión de la COMPERIF convocada por el gobierno peruano, prevista para el 11 y 12 de septiembre de 2025 en Lima.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo