Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad negó rotundamente que el dióxido de cloro sea una alternativa terapéutica para tratar la enfermedad, como lo sugirió la modelo.
Natalia París fue objeto de críticas durante todo el día por un par de comentarios irresponsables que hizo en su cuenta de Instagram, luego de que algunos seguidores cuestionaran el hecho de que estuviera en una fiesta privada en Cartagena e irrespetando las medidas preventivas propias de la pandemia que vive el país.
Cuando a la modelo y ahora DJ le preguntaron por qué no estaba usando el tapabocas, ella respondió: “Todos tomamos dióxido de cloro. Es el remedio que te salva de vacunarte”, “Todos tomamos dióxido de cloro. Nadie se enferma”.
Las redes sociales no le perdonaron esas afirmaciones a París. A lo largo de la jornada, especialistas y usuarios preocupados por las declaraciones de la paisa fueron insistentes en recordar que el dióxido de cloro no es un medicamento y que puede llegar a ser mortal.
Tan polémicas fueron las palabras de la DJ que el propio Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) las rechazó rotundamente. “Reiteramos nuestra alerta sobre el dióxido de cloro ya que este no cuenta con un registro sanitario que permita su comercialización como alternativa terapéutica contra el COVID-19. Su uso está aprobado como desinfectante de superficies. Hacemos un llamado de atención a la comunidad en general frente a aquella publicidad sobre productos que prometen curar el COVID-19”, manifestó en un video Sindy Pulgarín, coordinadora de Investigación Clínica del Invima.
“El dióxido de cloro no está autorizado para su consumo. Se trata de un desinfectante de superficies que no es reconocido como medicamento por ninguna agencia sanitaria”, recalcó la entidad en su cuenta de Twitter.
Pulgarín había advertido desde el año pasado que el consumo de dióxido de cloro puede producir problemas respiratorios, cardiacos, circulatorios, hepáticos, deshidrata el cuerpo, y hasta podría causar la muerte.
Este fue el mensaje que envió el Invima para recalcar que el consumo de dióxido de cloro es perjudicial para la salud:
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo