Invima autorizaría ingreso de vacuna Pfizer antes de que termine primera semana de enero

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-01-05 03:42:40

Incluso, el periodista Ricardo Ospina, de Blu Radio, aseguró que, por mucho, la autorización se daría en 48 horas para empezar con el plan de vacunación.

Pfizer, que hizo la solicitud para empezar a aplicar su vacuna en Colombia el 31 de diciembre, agregó más documentos sobres las dosis este lunes, por lo que el Invima les daría una última revisada y, a más tardar, el jueves 7 de enero autorizaría la aplicación en Colombia del elaborado por el laboratorio, indicó Blu Radio.

Y es que el Gobierno buscó que las vacunas contra el coronavirus que llegarán al país ingresen en un tiempo récord; para eso, el presidente Iván Duque firmó un decreto para que la entidad haga los estudios correspondientes en máximo 20 días.

Es decir que el Invima tiene hasta el 20 de enero para autorizar la vacuna de Pfizer, y la de los otros laboratorios con el que el Ministerio de Salud hizo acuerdos; sin embargo, el permiso se daría en la primera semana de enero.

¿Cuándo empieza la vacunación contra el coronavirus en Colombia?

El plan del Gobierno, y lo que ha resaltado el Ministerio de Salud, es que la vacunación masiva en la población prioritaria (personal de salud, mayores de 60 años y personas con comorbilidades) empezará en febrero, con las vacunas de Pfizer, que abastecerá al país de 20 millones de dosis, para 10 millones de colombianos (dos dosis por persona).

No obstante, de darse la autorización del Invima esta semana, el Gobierno podría adelantar el plan de vacunación e iniciarlo este mes.

Para el proceso, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, ya se está elaborando una aplicación, ‘Mi vacuna’, y una página web donde se subirán los datos de los colombianos que van a hacer inmunizados.

Los que no aparezcan, y consideren que deben ser de los primeros vacunados, podrán registrarse.

Por medio de esas plataformas se asignará la fecha y el lugar a la que cada persona debe asistir para recibir la vacuna contra la COVID-19.

Colombia tiene garantizada dosis para 29 millones de personas

En un comunicado, el Ministerio de Salud aseguró que con las negociaciones que el Gobierno ha hecho con diferentes laboratorios, cerca de 29 millones de colombianos podrán ser vacunados.

Hasta el momento, el Gobierno tiene acuerdos con PfizerAstraZeneca y también integra el mecanismo Covax, que le garantiza 20 millones de vacunas, para 10 millones de personas.

Además, se adquirieron 9 millones de vacunas a la empresa Janssen, filial de Johnson & Johnson.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo