Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Incluso, el periodista Ricardo Ospina, de Blu Radio, aseguró que, por mucho, la autorización se daría en 48 horas para empezar con el plan de vacunación.
Pfizer, que hizo la solicitud para empezar a aplicar su vacuna en Colombia el 31 de diciembre, agregó más documentos sobres las dosis este lunes, por lo que el Invima les daría una última revisada y, a más tardar, el jueves 7 de enero autorizaría la aplicación en Colombia del elaborado por el laboratorio, indicó Blu Radio.
Y es que el Gobierno buscó que las vacunas contra el coronavirus que llegarán al país ingresen en un tiempo récord; para eso, el presidente Iván Duque firmó un decreto para que la entidad haga los estudios correspondientes en máximo 20 días.
Es decir que el Invima tiene hasta el 20 de enero para autorizar la vacuna de Pfizer, y la de los otros laboratorios con el que el Ministerio de Salud hizo acuerdos; sin embargo, el permiso se daría en la primera semana de enero.
El plan del Gobierno, y lo que ha resaltado el Ministerio de Salud, es que la vacunación masiva en la población prioritaria (personal de salud, mayores de 60 años y personas con comorbilidades) empezará en febrero, con las vacunas de Pfizer, que abastecerá al país de 20 millones de dosis, para 10 millones de colombianos (dos dosis por persona).
No obstante, de darse la autorización del Invima esta semana, el Gobierno podría adelantar el plan de vacunación e iniciarlo este mes.
Para el proceso, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, ya se está elaborando una aplicación, ‘Mi vacuna’, y una página web donde se subirán los datos de los colombianos que van a hacer inmunizados.
Los que no aparezcan, y consideren que deben ser de los primeros vacunados, podrán registrarse.
Por medio de esas plataformas se asignará la fecha y el lugar a la que cada persona debe asistir para recibir la vacuna contra la COVID-19.
En un comunicado, el Ministerio de Salud aseguró que con las negociaciones que el Gobierno ha hecho con diferentes laboratorios, cerca de 29 millones de colombianos podrán ser vacunados.
Hasta el momento, el Gobierno tiene acuerdos con Pfizer, AstraZeneca y también integra el mecanismo Covax, que le garantiza 20 millones de vacunas, para 10 millones de personas.
Además, se adquirieron 9 millones de vacunas a la empresa Janssen, filial de Johnson & Johnson.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia
Sigue leyendo