Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario colombiano confirmó este miércoles que el Invima autorizó el uso de emergencia del biológico desarrollado por el laboratorio Sinovac.
Durante el programa de ‘Prevención y Acción’, el presidente Iván Duque señaló que la CoronaVac es la segunda vacuna contra el coronavirus que se aprueba en Colombia, luego de que el pasado 5 de enero se autorizara el uso de la elaborada por la farmacéutica Pfizer.
“El Invima ha autorizado en tiempo récord la llegada a nuestro país, a través del protocolo de uso de emergencia, de la vacuna de Sinovac, que pasó por toda la evaluación de los expertos”, precisó.
El jefe de Estado también recordó en el espacio televisivo que el Gobierno Nacional adquirió 2,5 millones de dosis de este medicamento, las cuales servirán para inmunizar a 1,25 millones de colombianos.
La CoronaVac, sin embargo, es una de las vacunas que menos efectividad tiene para neutralizar la enfermedad respiratoria debido a que cuenta con una eficacia del 49,62 %, estando en el último lugar del escalafón de los fármacos aprobados en el mundo.
De acuerdo con la revista The Lancet, el fármaco ruso Sputnik V tiene una seguridad del 91 %, mientras que los biológicos de las compañías Pfizer y Moderna cuentan con una efectividad del 95 y 94 %, respectivamente.
Los resultados de las últimas fases clínicas, por su parte, indicaron que la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford reduce la transmisión del virus en un 67 % desde la primera dosis.
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo