Autoridades abren investigación por muerte de mascota en bus de Copetrán y se puede ir hondo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Transporte sorprendió con el anuncio sobre el hecho que involucró a la reconocida empresa, en busca de responsabilidades.
Mientras que hubo anuncios sobre vías muy transitada en Colombia, una compañía que tiene un amplio recorrido quedó bajo lupa de las autoridades a nivel nacional por un percance trágico.
Así lo anunció la responsable a nivel nacional de la regulación de movilidad terrestre, pues por medio de un comunicado quedaron claras las medidas luego de que una mascota murió en un bus de Copetrán durante un viaje.
¿Qué pasó con Copetrán por mascota muerta en un bus durante viaje?
La Superintendencia de Transporte informó que, frente al lamentable caso reportado sobre el fallecimiento de una mascota durante un viaje hecho por la empresa Copetran, inició averiguaciones preliminares con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.
Desde el momento en que se tuvo conocimiento del caso, la entidad indicó en un comunicado que activó los mecanismos de seguimiento e investigación, priorizando el respeto por la vida, la seguridad y el bienestar de todos los usuarias y usuarios, incluidas las mascotas que viajan bajo custodia de las empresas de transporte.
“Rechazamos cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de los usuarios y usuarias y la de sus mascotas. Por eso, desde la Superintendencia hemos iniciado las averiguaciones necesarias para esclarecer este caso y garantizar que se respeten los derechos de los pasajeros y pasajeras, sin excepción”, señaló Alfredo Enrique Piñeres Olave, Superintendente de Transporte.
La Superintendencia reitera que las empresas habilitadas para prestar el servicio de transporte deben cumplir con la normatividad vigente, garantizar condiciones dignas y seguras para los animales de compañía, y asegurar una adecuada atención a los usuarios y usuarias.
El caso continúa en análisis y, una vez concluidas las actuaciones preliminares, se determinará si hay lugar a una actuación administrativa formal.
La Superintendencia de Transporte reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los usuarios y usuarias del transporte terrestre y recuerda a las empresas la importancia de cumplir con los protocolos establecidos para el transporte de animales de compañía.
¿A qué destinos viaja Copetrán en Colombia?
Copetrán (Cooperativa Santandereana de Transportadores Limitada) es una de las empresas de transporte terrestre de pasajeros más grandes y con mayor cobertura en Colombia. Opera rutas que conectan gran parte del territorio nacional, cubriendo las principales ciudades y varias poblaciones intermedias.
Sus destinos principales y más populares incluyen ciudades capitales y centros urbanos importantes como:
- Bogotá
- Bucaramanga
- Medellín
- Barranquilla
- Cartagena
- Cali
- Cúcuta
- Santa Marta
- Valledupar
Además de estas grandes ciudades, Copetrán también llega a una gran cantidad de municipios y poblaciones a lo largo de sus rutas troncales, conectando regiones como Santander, la Costa Caribe, el Eje Cafetero, y el centro del país. Algunas de estas poblaciones incluyen:
- San Gil
- Barrancabermeja
- Maicao
- Pamplona
- Valledupar
¿Quién es dueño de Copetrán en Colombia?
Copetrán (Cooperativa Santandereana de Transportadores Limitada) no tiene un único dueño en el sentido tradicional de una empresa con un único propietario o un pequeño grupo de accionistas mayoritarios. En realidad, Copetrán es una cooperativa.
Copetrán fue fundada el 22 de septiembre de 1942 en Bucaramanga, Santander, por un grupo inicial de propietarios de buses y camiones. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una de las empresas de transporte terrestre más grandes y antiguas de Colombia.
Aunque es una cooperativa, la gestión y el desarrollo a lo largo de las décadas han involucrado a varias familias de asociados que han mantenido una relación estrecha con la empresa a través de generaciones. Algunas de estas familias tienen una influencia significativa debido a su historial y participación activa. Por ejemplo, en el pasado, se mencionaba a Honorio Galvis Aguilar, un empresario santandereano que también tuvo una carrera política, como asociado de Copetrán durante 18 años, destacando su vasta experiencia en el sector.
Más recientemente, Mauricio Atuesta fue un Gerente General muy reconocido de la cooperativa hasta su fallecimiento en 2021. Él mismo, en entrevistas, afirmaba que Copetrán es una “empresa de familias” y “de amigos”, y que su propia familia llegó a la cooperativa a través de un tío hace muchos años, lo que ilustra cómo la propiedad se mantiene en el seno de un grupo de familias de asociados a lo largo del tiempo. Actualmente, Wilson Arismendi García es el Representante Legal y Gerente General.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo