Conductor del Mío y motero se agarraron a golpes en plena calle; tuvieron que separarlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEl hecho de intolerancia fue captado por una de las pasajeras del bus, quien grabó justo el momento en el que los hombres se atacaron.
Se registró un nuevo caso de intolerancia en Cali. Esta vez, este hecho fue protagonizado por un conductor del MÍO y un motociclista. La riña ocurrió cerca a la glorieta de Siloé, al suroeste de la ciudad.
Este hecho fue captado por una de las pasajeras, quien grabó justo el momento en el que se puede ver al conductor enfrentándose al motociclista. De manera repentina, este último saca una navaja e intenta agredir al operador del MÍO.
(Lea también: Paliza en bus del Mío a supuesto acosador de una menor; Policía lo salvó de la linchada)
Sin embargo, la comunidad intervino en la pelea e impidió que este hecho se agravara, poniéndose en medio de ambos y apartando al motociclista.
Además, se pudo evidenciar que varios de los testigos de este hecho apartaron del lugar al conductor para tratar de calmar la situación.
Casos de intolerancia dejan a la fecha 155 fallecidos en Cali ¿Qué está pasando?
Peleas entre ciudadanos, agresiones a guardas, buses del MÍO atacados a piedras son casos que diariamente se registran en Cali, pero, ¿Qué está pasando en la ciudad?
¿Por qué cada día los ciudadanos se toleran menos entre ellos? Según la policía, entre enero y septiembre de 2023, en Cali 155 personas perdieron la vida asociados a casos de intolerancia.
En redes sociales se conocen a diario casos duros de intolerancia en la ciudad; las peleas y agresión entre ciudadanos están a la orden del día. Según la Policía Metropolitana de Cali, entre enero y septiembre de 2023, se han atendido más de 27.000 casos en donde la intolerancia fue protagonista; dejando, además, un saldo trágico que se pudo evitar con el diálogo.
“Desde el comienzo de año, hablando 1 de enero a la fecha, la Policía Metropolitana de Santiago de Cali ha atendido más de 27 mil hechos de violencia impulsiva aquí en la ciudad. Es así que a la fecha se han presentado 155 hechos de homicidio por ese efecto, por la violencia impulsiva de los ciudadanos. Pero también hay que mencionar que nuestras acciones operativas, nuestras acciones de policía judicial nos han permitido prácticamente realizar capturas a ciudadanos que han cometido hechos de homicidio, prácticamente por más del doble, 369 capturas se llevan a la fecha por este delito de homicidio y por hechos de lo que denominamos intolerancia”,
Indicó el coronel Wilson Javier Parada, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali.
Y es que, en las calles, el ciudadano, de a pie, siente que algo está pasando, la sensación de irrespeto a la autoridad y tolerancia con el otro cada vez es menor. Incluso con detalles pequeños como hacer un reclamo por un papel tirado en el andén.
(Vea también: Mujer tuvo que usar pistola táser para defenderse de acosador en el transporte público)
“Yo considero que Cali no ha sido intolerante. ¿Por qué? Porque tenemos varios problemas que los ciudadanos, las personas como seres humanos podemos solucionar. Como el caso de las basuras, por ejemplo, la gente tira las basuras a la calle, el vecino le dice, ‘mira, no la tires allí porque ahí está el recipiente’, pero inmediatamente se van quitando la camisa para pelear. Entonces yo creo que más intolerancia con esos casos no puede haber en una ciudad. Tenemos que combatirla, entendiendo y aceptando que fallamos y que podemos mejorar las cosas”.
Mencionó Winston Leudo, habitante de Cali.
Una situación similar planteó Jorge Caicedo, quien además se atrevió a decir que parte del problema de los casos de intolerancia están asociados al consumo de alucinógenos.
“Bastante intolerancia por todo; porque ya no hay respeto a nada, aquí está prácticamente la ley del más fuerte. Y droga por todos lados y esa es la causa de toda esta intolerancia. No hay respeto a nada, se le pidió respeto a todo y de ahí tenemos la situación que tenemos; invadidos de toda esta situación, de los muchachos que creen que la droga es la moda, están equivocados, están idiotizados con esa situación de la droga”, aseveró.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo