¿Internet se volverá gratis en Colombia? De qué trata la propuesta de Gustavo Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente volvió a sorprender luego de proponer que la conexión a fibra óptica en algunas zonas del país pueda también ser liderada por la acción comunal.

El presidente Gustavo Petro volvió a sorprender luego de proponer que la conexión a fibra óptica en algunas zonas del país pueda también ser liderada por la acción comunal. La iniciativa también tiene en cuenta un plan de internet gratis en Colombia que reposa en el plan de Gobierno del mandatario.

(Vea también: Gobierno apagó fuego por cambio en Internet que hará: “No se afectarán a los operadores”)

Lo anterior supone nuevas preguntas sobre entonces cuál sería el rol de los operadores que trabajan en Colombia y posibles nuevas iniciativas de subastas de conectividad en el país, todo esto en el marco del plan de poder tener una red robusta para otorgar internet gratis en Colombia.

Se lee en el plan de gobierno del presidente Gustavo Petro que la tarea para el sector será la de democratizar el servicio y seguir llevándolo a las zonas más olvidadas de Colombia.

“Mejorar la conectividad de la población en todo el país, es una precondición para la generación de riqueza y bienestar en el marco de una sociedad glocal en rápida transformación”, agrega el documento.

Bases para un internet gratis en Colombia

Con esto de base, la meta del Gobierno entonces es que se pueda establecer un plan de fibra óptica para tener internet gratis en algunas zonas en Colombia.

Dice el plan de Gobierno del presidente Petro que se priorizará a las zonas rurales que no están conectadas o que tengan fuertes deficiencias en la prestación del servicio, entendiendo también las dificultades de infraestructura.

(Vea también: Petro se mete con Claro, Tigo, Movistar y más empresas de Internet por cambio que quiere)

Lo anterior se complementa con el objetivo de que la expansión de la red en el país sea impulsada por la infraestructura comunitaria y los pequeños prestadores del servicio de internet en los pueblos.

Aclaró en ese sentido la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Urrutia, que esa estrategia de tener internet gratis en Colombia para algunas regiones no afectará el funcionamiento de grandes firmas como Claro, Movistar o Tigo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impresionante granizada en Bogotá: videos y fotos del sur contrastan con el 'solazo' del norte

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Virales

Hombre salió de burdel en ropa interior para atrapar a delincuente y dicen que "iba doblemente armado"

Entretenimiento

Capturan al papá de Greeicy Rendón, acusado de secuestro: fue un caso en la casa de su hija

Entretenimiento

Camilo Trujillo tiene nueva pareja y se confirmó si realmente es gay, como decían en 'LCDLF'

Economía

Dueño de Parque La Colina y otros centros comerciales famosos hacen anuncio para Bogotá y Medellín: es grande

Sigue leyendo