Nación
"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche
Una investigadora hace un balance muy positivo sobre integración social del programa ‘Ser Pilo Paga’ en la investigación ‘¿Los becados con los becados y los ricos con los ricos? Interacciones entre clases sociales distintas en una universidad de élite’.
La académica de la Universidad de los Andes María José Álvarez Rivadulla responde en ‘El Espectador’ que aquello de “los pilos con (solo se integran con) los pilos y los ricos (solo se integran) con los ricos no es tan real”.
“Un mensaje importante es que la convivencia no es sencilla ni evidente, pero está ocurriendo… Al mirar sus redes, son diversas. No quiere decir que su mejor amigo no sea otro pilo, pero están haciendo más relaciones de las que son conscientes”, dijo Álvarez Rivadulla, quien agregó que con solo 4 años el programa ya está “rompiendo fronteras y prejuicios sobre el lugar donde se vive, el dinero que se tiene”.
Pero la integración no ha sido fácil para los ‘pilos’, a la luz la desigualdad, o los sentimientos involucrados en la integración, como la vergüenza (por los orígenes, cómo visto, cómo hablo) o el orgullo por haberlo logrado.
“En una entrevista, una chica me decía que descubrió que la sala de la casa de una compañera era más grande que su casa. Hay un dimensionamiento de la brecha de desigualdad. Ven cosas que nunca habían visto”, le dijo a El Espectador.
“Un testimonio que me rompió el corazón fue el de una estudiante que dijo que donde vivía había muchos “ñeros” y ella no pertenecía a eso”, agregó.
"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche
Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas
Sigue leyendo