Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Así lo indica un informe de las rentas ilegales de la desmovilizada guerrilla presentado por la Fiscalía General de la Nación a la Jurisdicción Especial de Paz.
“Este informe describe que dentro del conjunto de reglas y procedimientos que promulgó las Farc dentro de su estructura jerárquica, aquellas que tuvieron como objetivo la regulación de sus finanzas ocuparon un lugar destacado”, indicó la Fiscalía en un comunicado.
Según la Fiscalía, entre 1996 y 2012 las Farc se hicieron con 3,6 billones de pesos como producto de secuestros extorsivos.
Asimismo, señaló que la entonces guerrilla acumuló por esa práctica “millones de pequeñas, medianas y grandes transacciones incuantificables” y que esos factores “explican la dificultad para cuantificar los ingresos por extorsión de la guerrilla”.
En cuanto a los ingresos por narcotráfico, la Fiscalía no pudo identificar el monto total que acumularon las Farc entre 1999 y 2016, pero indicó que cuenta con una cuarentena de cifras obtenidas por distintas fuentes entre estos años que indican cifras entre los 6.000 millones de pesos y los 7 billones de pesos.
Por su parte, el total de bienes de la desmovilizada guerrilla (hoy convertida en partido político de izquierda), se enumera en 1.670, por un valor total de 2,3 billones de pesos.
Además, la Fiscalía indicó que en lo referente a la victimización de líderes sociales y defensores de derechos humanos por parte de agentes del Estado entre 1985 y 2016 “se registró información de 536 víctimas”.
La mayor parte de ellas, precisó, se registró en Antioquia (134 víctimas), Bogotá (75 víctimas) y Arauca (53 víctimas), que concentran el 48,8 por ciento del total de víctimas identificadas en el informe.
“La mayoría de las víctimas eran hombres (78,54 por ciento) entre los 18 y 30 años (28 por ciento)”, precisó.
Por último, el documento precisó que el universo de víctimas corresponde a líderes sociales o integrantes de organizaciones cívicas, activistas políticos, sindicalistas, líderes o integrantes de organizaciones defensores de derechos humanos, líderes o integrantes de organizaciones indígenas y campesinas, académicos y líderes estudiantiles.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo