Misteriosa organización: indígenas y campesinos bloquean vías y todo termina en enfrentamientos
Desde esta semana, en diferentes partes del país, diferentes grupos indígenas empezaron a tomarse las vías del país, pero aún no está claro qué solicitan.
Lo vivido en Bogotá con los indígenas en la mañana y tarde de este 14 de octubre no parece ser algo esporádico. O al menos no parece, pues en diferentes regiones del territorio colombiano, diferentes grupos indígenas están provocando caos, lo que ha repercutido en acciones de los habitantes de las diferentes zonas afectadas.
En la capital, cientos de indígenas se tomaron la sede de la Universidad Nacional. Con carpas que parecen nuevas y organización para alimentarse, se ubicaron en diferentes espacios de la institución pública y luego se fueron al centro de la ciudad, donde se tomaron edificios de varios entidades y ministerios, a tal punto que estos tuvieron que ser evacuados.
También en Antioquia, en la vía Mutatá – Dabeiba, durante la noche del 14 de octubre hubo un cierre total en el sector de Jaikerazabi. Allí no hubo enfrentamientos, pero sí una masiva presencia de indígenas que impidieron el paso de vehículos. Este video de Uraba Digital muestra cómo fue la situación:
@urabadigital Avanza la Minga indígena en la vía Mutatá – Dabeiba. En la noche del 14 de octubre, las comunidades indígenas avanzan en su movilización por la defensa de la vida, el territorio y los derechos fundamentales, generando cierre total en el sector Jaikerazabi. #UrabáDigital #MásQueNoticias ♬ News, Reporting, and Information Program Commentary Video 6(1598010) – Hamadayama Music Lab
Un poco más al sur, en el Cauca, informa El Contraste Noticias que las comunidades indígenas bloquean la vía Panamericana, en el sector El Céfiro. Allí también hubo bloqueos y los manifestantes bloquearon la vía completamente.
Estas son algunas de las imágenes de lo que sucedió durante la reciente noche:
@el.contraste.noti🚨 Cierre total en la vía Panamericana, sector El Céfiro en Rosas, Cauca. 🧑🏽🌾 Comunidades indígenas y campesinas bloquean la vía por incumplimientos del gobierno. 📆 Se anuncian cierres intermitentes hasta el 18 de octubre. #BloqueoPanamericana #RosasCauca #ProtestaCampesina #ElContrasteNoticias #MovilidadSur #CierreVial #MacizoColombiano Detalles en www.elcontraste.co♬ sonido original – El Contraste Noticias
La tensa situación recuerda lo que sucedió hace unos meses en la vía de Medellín a Quibdó, cuando las personas que viven en el sector, cansados de los bloqueos, se lanzaron contras las comunidades indígenas.
En videos compartidos por medios locales, como La VOZ V.I.P., se ve cómo hubo fuertes agresiones por el bloqueo de las vías.
@lavozv.i.p La minga indígena que bloquea la vía Medellín–Urabá escaló en tensión tras registrarse enfrentamientos y actos de violencia en la zona. Las comunidades de Chocó y Antioquia exigen atención inmediata del Gobierno Nacional y denuncian abandono estatal. Autoridades monitorean la situación mientras el bloqueo mantiene paralizada una de las principales rutas estratégicas del noroccidente del país. #noticias #colombia #ultimahora ♬ sonido original – LA VOZ VIP RADIO ONLINE (col)
Qué está pasando en Santander con los campesinos?
En Santander también hay videos de enfrentamientos entre ciudadanos. Este 14 de octubre, personas que hacen parte de las comunidades de Palmas de Socorro, Confines, Mecanillo, Bariri y otras veredas aledañas salieron para enfrentarse con campesinos.
Los campesinos aseguran que ellos estaban protestando pacíficamente, pero las personas que los sacaron de la zona dicen que no es cierto, sino que, por el contrario, estaban intentando tomarse las tierras de esos sectores.
Lo cierto es que los campesinos se tuvieron que retirar de la zona en medio de insultos. Así se vio la situación:
@jugasilca #colombia #minga #losbuenossomosmas #unidossomosmas #gobiernocorrupto ♬ sonido original – JUGASILCA
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo