Lamentable balance en el Huila por incendios: hay más de 25.000 hectáreas afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Periodico Regional con 57 años contando la historia del Huila Colombia y el mundo. formatos periódico digital de lunes a domingo, periódico impreso fds, web y redes sociales.
Visitar sitioSegún las autoridades, 31 municipios de ese departamento se han visto fuertemente afectas por las llamas que vienen azotando desde julio.
Autoridades del Huila entregaron un balance de los incendios de cobertura vegetal que han devastado el departamento desde julio, cuando inició la segunda temporada de menos lluvias.
Hasta la fecha, más de 25.473 hectáreas han sido arrasadas por el fuego en 31 municipios, afectando gravemente ecosistemas locales, reservas naturales y fuentes hídricas.
(Vea también: Alertan por grave incendio cerca a base militar de Tolemaida; soldados intentan apagarlo)
Municipios del Huila más afectados por los incendios
Entre los municipios más golpeados por los incendios están Aipe, Palermo y Campoalegre. Aipe, con 3.595 hectáreas afectadas, ha visto pastizales, rastrojos y dos importantes reservas naturales, San Rafael y Los Claveles, reducidas a cenizas. Palermo ha sido el municipio más impactado, con 14.775 hectáreas consumidas en veredas como Bomboná y Nazareth. Por su parte, en Campoalegre, las llamas han arrasado 592 hectáreas en las veredas Palmar Bajo y San Miguel.
Ante la magnitud de la emergencia, el gobernador destacó la activación inmediata del Puesto de Mando Unificado (PMU) en Palermo, en conjunto con el Gobierno Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y diversas entidades de gestión del riesgo. En total, se desplegaron 1.100 unidades de apoyo de distintas instituciones, incluidas la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), cuerpos de bomberos voluntarios del Huila y otras regiones, la Defensa Civil y la Cruz Roja.
Para el control de los incendios, se utilizaron tres helicópteros equipados con Bambi Bucket, una avioneta de reconocimiento y dos aviones para aspersión. En total, se realizaron 339 descargas de agua y gel retardante, aplicando más de 637,000 litros de agua y 1,061 galones de gel en las zonas afectadas.
(Lea también: Propaganda de las disidencias en el norte del Huila)
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, supervisó personalmente las labores, mientras el gobernador Villalba reconoció el esfuerzo conjunto de las entidades locales y los voluntarios, quienes han trabajado sin descanso para contener el avance de las llamas.
La crisis no solo ha dejado un impacto ambiental, sino también en la salud de la población. Hasta el momento, se han reportado 161 personas afectadas por inhalación de humo, golpes de calor, deshidratación y quemaduras, principalmente en los municipios más afectados. Equipos médicos han estado presentes en las zonas críticas, brindando atención inmediata y coordinando la evacuación de los más afectados.
Finalmente, las autoridades recuerdan a la ciudadanía que ante cualquier indicio de quema irregular, es fundamental reportarlo de inmediato a los cuerpos de bomberos para evitar que la situación continúe escalando.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo