Entretenimiento
Karina García terminó con oxígeno, luego de la contundente derrota en el 'Stream Fighters' 4
Los brotes de violencia se incrementaron entre jueves y viernes por parte de encapuchados que se muestran en contra del cobro de estas tarifas. Ya habían quemado llantas y bloqueado la vía de las Américas, que lleva de Chigorodó a Necoclí.
Las violentas protestas fueron registradas en videos aficionados que muestran la magnitud de los incendios de los peajes Riogrande, entre Turbo y Apartadó, y Cirilo, entre Turbo y Necoclí, en el Urabá antioqueño.
Los encapuchados han protagonizado enfrentamientos con la Fuerza Pública, disturbios en los que incineraron una patrulla y dos motos de la Policía.
Además, Caracol Radio reportó que en medio de las manifestaciones varias personas han protagonizado saqueos en algunos almacenes de cadena, atacaron y destruyeron las alcaldías de Carepa y Chigorodó, agredieron al alcalde de esta última población, al comandante de Policía y a un sacerdote de la iglesia.
Estas personas trataban de mediar con los manifestantes para que dieran paso a viajeros que transitaban por la troncal hacia Urabá.
El paro fue convocado por el Comité de iniciativa que pide la reubicación de los peajes en esta zona del país, y que ahora lamenta que la situación haya pasado de una manifestación pacífica a un tema de violencia que desvía la atención y desvirtúa el objetivo de la reclamación, explicó Iván Acevedo, comerciante y miembro del Comité, citado por la revista Semana.
“Son dos peajes, sólo el de Ríogrande tiene una afectación sobre 89 mil personas que viven en ese corregimiento y otros de El tres, Currulao, Nueva Antioquia y Nueva Colonia; tienen afectación directa porque se tienen que mover a Apartadó y Turbo. Un pasaje en taxi-colectivo vale 5.000 pesos, y el peaje vale 8.100, esa plata va a terminar subiendo el pasaje a 7.000 pesos, un incremento altísimo que no se ve ni en la capital del país”, dijo.
La propuesta del Comité, según dijo Acevedo, es la “reubicación de esos peajes, que estén a la entrada y la salida del Urabá y no en medio de poblaciones, donde la gente se mueve como en una gran área metropolitana”.
Por ahora, la posición de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) es que el cobro de los peajes seguirá en firme ya que el recaudo se destinará para proyectos viales en la zona.
Otras imágenes de la protesta.
Karina García terminó con oxígeno, luego de la contundente derrota en el 'Stream Fighters' 4
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Se armó la grande con Dayro Moreno: estaba listo para ser titular y lo desconvocaron a última hora
Sigue leyendo