Inauguran laboratorio del café en Cesar; caficultores buscan perfeccionar el producto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLa entrega del edificio estuvo a cargo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la Gobernación del Cesar y el Consorcio Intercafeteros 2020.
En el marco del desarrollo experimental para el mejoramiento de la competitividad del sector cafetero del Cesar, se llevó a cabo la inauguración de las instalaciones del laboratorio de calidades de café fortalecido, un espacio dotado de equipos actualizados y de última generación, con tecnología de punta que permiten realizar análisis físico y sensorial de las especies producidas en el departamento.
La entrega del edificio estuvo a cargo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la Gobernación del Cesar y el Consorcio Intercafeteros 2020. Álvaro Osorio Cuenca, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cesar, La Guajira y Bolívar, dijo que este laboratorio garantiza la correcta implementación de perfilaciones sobre el café producido en el Cesar.
(Lea acá: Mujeres se hacen sentir para las elecciones cafeteras: incrementó número de candidatas)
“Es un proyecto cercano a los $ 14.000 millones, un proyecto muy ambicioso que va a transformar la historia de la caficultura en el departamento. Vamos a poner a hablar a los cafeteros de calidad, y es muy importante porque hoy día lo que el mercado está reconociendo el precio del café es por la calidad”, dijo Osorio Cuenca, quien señaló además que cuenta con áreas requeridas para recibo, trilla, granulometría, almacenamiento, análisis físico, tostión y perfilación.
Bejamín Pardo, director nacional de programa de la Federación Nacional de Cafeteros sostuvo: “Este laboratorio marca un hito en el Cesar en el sentido que va a hacer el escenario para que los caficultores del departamento conozcan la calidad de su café y lo puedan mejorar desde el cultivo”.
El laboratorio de calidad de café con su capacidad instalada se convierte en referente y apoyo a cooperativas y organizaciones gremiales del departamento, brindando un espacio para que catadores certificados puedan realizar la perfilaciones a los cafés producidos en el Cesar.
“Realmente es una herramienta que necesitábamos los productores de café para la transformación y para conocer la calidad del café que estamos produciendo en el departamento”, puntualizó Gónzalo de Jesús Mejía, presidente del Comité Departamental de Cafeteros del Cesar y La Guajira.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Nación
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Bogotá
Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Sigue leyendo