La importante función de la Sierra Nevada en el paso de Beryl; resguardará a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEn Colombia, la cercanía al litoral de la Sierra Nevada es único en el mundo y hace que el sistema montañoso funcione como un escudo para todo el Caribe.
En la Sierra Nevada de Santa Marta encontramos una biodiversidad de climas y paisajes únicos, desde playas hasta desierto e incluso la cumbre nevada en el litoral. Más allá de esta hermosa biodiversidad, estas montañas y picos desempeñan una función crucial al proteger al departamento y al territorio de huracanes, así como al regular las lluvias en la región.
(Ver también: Dicen qué pasará en Colombia con el huracán ‘Beryl’; dan aviso a varios departamentos)
¿Cómo cumplen esta función?
El sistema montañoso de la Sierra Nevada de Santa Marta actúa como un escudo que intercepta los fuertes vientos alisios que vienen del norte. Estos vientos chocan con la Sierra Nevada del este, dando lugar a un efecto conocido como “Foehn“, según explica Juan Carlos Ortiz, doctor en Oceanografía Física. Este fenómeno ocurre cuando los vientos, al ascender por la montaña, se enfrían, creando nubes y provocando lluvias.
Durante este ascenso, el aire cargado con partículas de agua caliente evaporada se encuentra con el obstáculo que representa la Sierra. Este ascenso provoca que el aire se enfríe hasta alcanzar el punto de saturación del vapor de agua, lo cual origina la precipitación.
De esta manera, las montañas permiten que esta región del Caribe no sea solo un clima árido y seco, como en el norte de La Guajira o en África, a pesar de tener territorios similares a los de Colombia.
De acuerdo con Luis Carlos Gutiérrez, decano de Ciencias Básicas y vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Atlántico, la serranía del Perijá, la cual se halla en la frontera entre Colombia y Venezuela, en conjunción con la Sierra, “ha ayudado para que América del Sur, a diferencia de África que está en una posición geográfica muy similar, no presente la condición desértica que hay en el norte de África. Nosotros deberíamos tener un desierto más amplio que el que tiene La Guajira. Llegaría hasta las estribaciones de la cordillera”.
¿Cómo protege de huracanes?
Los vientos, al formarse y reunirse como corrientes alisias, chocan con las montañas de la Sierra Nevada, donde se ven obligados a ascender y perder velocidad. Este efecto actúa como una barrera natural que disminuye la intensidad de estos vientos, al disipar su energía y causa un efecto donde caen de nuevo. El ascenso causa que el aire se enfríe hasta alcanzar el punto de saturación del vapor de agua y esto origina la lluvia.
La posición de Colombia
De acuerdo José Ignacio Patrón, geólogo del instituto de minas de San Petersburgo, Rusia: “Los huracanes son sistemas y tienen un área de influencia que tiene tres diferentes intensidades: fuerte, mediana y débil. Las zonas medias o débiles, que son las que llegan a la Sierra Nevada, no generan mayores impactos al chocar con una barrera de esa magnitud”
La posición de Colombia en el corredor de huracanes se debe a su ubicación cercana al Ecuador, donde las condiciones ideales de calor y agua permiten la formación de estos fenómenos meteorológicos. Los huracanes se originan sobre el océano ecuatorial, aprovechando el calor y la humedad como combustible principal, debido al calentamiento del agua por la exposición solar.
Los vientos alisios, patrón de movimiento del viento en la Tierra, juegan un papel crucial en la formación de huracanes. En el hemisferio norte, los alisios van hacia el este, mientras que en el hemisferio sur se dirigen hacia el oeste. En la zona ecuatorial, estos vientos convergen, creando condiciones propicias para el ascenso del aire caliente y la formación de tormentas.
(Ver también: [Video] Impactantes imágenes del huracán ‘Beryl’: ¿por qué es tan peligroso para Colombia?)
Cuando la temperatura del agua se eleva, se produce una mayor evaporación, elevando el aire caliente y creando áreas de baja presión sobre el océano. Este aire asciende y se enfría, formando nubes y dando lugar a un sistema de baja presión. La rotación de la Tierra desvía el flujo de aire, estableciendo un patrón giratorio que fortalece el desarrollo del huracán.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo