Cali celebra el Día Mundial de los Animales: adopciones, vacunas gratis y solidaridad en Huellas Fest
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioHuellas Fest llega a Cali: adopciones, vacunación gratuita y solidaridad por el bienestar animal te esperan.
En el contexto del Día Mundial de los Animales, Cali se alista para la llegada de Huellas Fest, una iniciativa que busca transformar la relación de la comunidad con los animales de compañía. Este evento, que tendrá lugar el 5 de octubre en el Parque del Ingenio, no solo destaca por la oportunidad de adoptar perros rescatados, sino que también propicia la vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, así como la recolección de donaciones de alimentos y arena destinados a 58 albergues y rescatistas locales, según información recogida por los organizadores y medios regionales.
Huellas Fest se realiza dentro de la Semana de la Biodiversidad, proporcionando el escenario perfecto para profundizar en temas de protección animal y el respeto a la vida silvestre. El evento persigue varios objetivos fundamentales: encontrar hogares responsables para más de 30 perros rescatados, impulsar la solidaridad a través de las donaciones, y fortalecer el ecosistema de emprendimientos locales dedicados al bienestar animal. Mediante estas acciones, se busca no solo resolver necesidades inmediatas de los animales sin hogar, sino también fomentar una cultura ciudadana orientada hacia la sostenibilidad y la empatía.
El impacto de la jornada trasciende el bienestar animal. Como señala Julio Miguel Oyola Ceballos, director de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (UAEPA), la actividad pretende unir a familias y ciudadanos en torno a una causa compartida. Oyola destaca que la adopción y las donaciones contribuyen directamente a cambiar vidas, tanto humanas como animales, al tiempo que consolidan una Cali más solidaria y sostenible. Este enfoque integral amplía el alcance del evento hacia la cohesión social y la corresponsabilidad comunitaria.
Para cubrir iniciativas de este tipo con precisión, resulta fundamental acudir a metodologías y herramientas de investigación periodística confiables. Por ejemplo, plataformas como NINA, desarrollada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), posibilitan el análisis de datos abiertos para comprender mejor el contexto social y económico del fenómeno del abandono animal en la ciudad.
Finalmente, la credibilidad informativa es clave en la cobertura de eventos como Huellas Fest. Según destacan los organizadores y reportes de prensa local, resulta imprescindible utilizar fuentes como publicaciones académicas revisadas por expertos, informes oficiales y medios de comunicación de trayectoria reconocida, entre ellos The New York Times o BBC, para garantizar la veracidad y profundidad de los reportajes. La confianza de la ciudadanía en estos procesos es esencial para que el esfuerzo conjunto en favor de los animales tenga un efecto duradero.
¿Por qué es importante promover la adopción responsable de animales? Promover la adopción responsable de animales permite ofrecer un hogar a perros y gatos que, por diversas circunstancias, han sido rescatados y esperan una segunda oportunidad. Esta labor contribuye a la disminución de la sobrepoblación animal, mejora la calidad de vida tanto de los animales como de quienes los acogen y fomenta valores ciudadanos de empatía, cuidado y respeto por seres vulnerables. El enfoque de la adopción responsable también implica educación sobre bienestar animal, lo que ayuda a reducir casos de abandono y maltrato.
En el contexto de Cali y eventos como Huellas Fest, este énfasis cobra mayor sentido al movilizar redes solidarias y fortalecer a los albergues y rescatistas que dependen del apoyo comunitario. Asimismo, la adopción responsable posiciona a la ciudad como referente en modelos de sostenibilidad urbana y convivencia respetuosa con los animales, aportando a la cohesión social y la conciencia ambiental.
¿Qué funciones cumple la UAEPA en Cali? La Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (UAEPA) es una entidad municipal dedicada a coordinar y promover acciones enfocadas en el bienestar y la protección de los animales en Cali. Entre sus tareas se encuentran la organización de jornadas de vacunación, campañas de adopción y programas de sensibilización para la ciudadanía. De igual manera, la UAEPA funge como puente entre los rescatistas, albergues y el gobierno local, gestionando recursos y articulando esfuerzos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los animales en situación de vulnerabilidad.
Al respaldar eventos tales como Huellas Fest, la UAEPA pone de manifiesto su compromiso con la transformación social desde el respeto animal. Además, promueve la importancia de la adopción y la tenencia responsable, articulando programas que impulsen la solidaridad ciudadana y el trabajo colaborativo entre sectores público, privado y la sociedad civil.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo