Falla eléctrica, gasolina, mal clima o poca autonomía: hipótesis de la tragedia

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Aunque no hay aún una investigación para determinar las causas del accidente aéreo en Antioquia, algunas pistas son significativas

La aeronave de la empresa boliviana Lamia, especializada en el transporte de equipos deportivos, partió de Sao Paulo, en Brasil, e hizo una escala en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), donde partió con rumbo a Rionegro, cerca de Medellín.

El avión transportaba a nueve tripulantes, de nacionalidad boliviana, y 72 pasajeros, entre ellos los futbolistas, personal técnico y administrativo del club brasileño Chapecoense.

Según el reporte de la Aerocivil, el accidente ocurrió en Cerro Gordo, en jurisdicción del municipio La Unión, en Antioquia, muy cerca de La Ceja, cuando se aproximaba a la pista del aeropuerto José María Córdoba, en Rionegro.

El reporte que tenemos es que la aeronave se reportó como desaparecida a las 21:30 p.m. y el accidente se registró alrededor de las 22:34 p.m.”,

indicó un portavoz de la Aeronáutica Civil.

Una vez comenzaron a recogerse testimonios, estas son las hipótesis del percance:

  1. No tenía gasolina suficiente para el trayecto

Parece que el avión se quedó sin gasolina”,

dijo Elkin Ospina, alcalde del municipio de La Ceja, vecino de La Unión, que fue la localidad de la que llegaron los primeros rescatistas.

Esta versión está sustentada en el hecho de que al caer a tierra no se produjo una explosión o incendio.

Esta versión de falta de  combustible también fue mencionada por Ximena Suárez, la azafata boliviana que sobrevivió al accidente, de acuerdo con la publicación de El Colombiano.

La hipótesis de que la aeronave se haya quedado sin combustible, también la mencionó Alfredo Bocanegra, director de la Aeronáutica Civil,

Esta hipótesis señala que el avión tenía una capacidad de volar muy próxima a la distancia que tenía que recorrer hasta Medellín, pero que por las montañas, el esfuerzo que debe hacer los motores es mayor y que se quedó corto, apenas pocos minutos, de su aterrizaje.

2. Mal clima 

Durante la noche del lunes, la mayor parte del recorrido por el territorio colombiano, el vuelo tuvo que soportar condiciones adversas, por lluvias y nubosidad. La llegada a Medellín tenía dificultades, pero el aeropuerto tenía operaciones normales.

Sin embargo, el mal clima sí afectó las labores de rescate, pues al lugar del desastre solo puede accederse por tierra debido “a condiciones climáticas”, señala un comunicado del aeropuerto.

3. Fallo eléctrico 

Las autoridades aeronáuticas no descartan la posibilidad de que el avión que transportaba al equipo de fútbol brasileño y que se estrelló este lunes en el municipio de La Unión hubiera sufrido una falla técnica.

Antes del siniestro, los tripulantes habían pedido prioridad de aterrizaje por supuestos problemas en el sistema eléctrico. Sin embargo, no se declaró en emergencia, por lo que la prioridad para el aterrizaje se le dio a un vuelo de Viva Colombia que también solicitó una prioridad.

Y aunque el permiso fue concedido, el vuelo dio varias vueltas antes de estrellarse en una zona conocida como Cerro El Gordo pasadas las diez de la noche.

Esta demora extra pudo haber incidido en la tragedia.

4. Poca autonomía de vuelo

Si bien la aerolínea tenía un récord impecable de traslado de delegaciones deportivas a distintos puntos de Suramérica, el viaje desde Santa Cruz de la Sierra a Medellín era el máximo que podía hacer una aeronave de su tipo.

El capitán Ricardo Martínez Guerra, piloto que ha hecho el recorrido, explicó en Caracol Radio, que la aeronave se destinaba para vuelos regionales por su limitada autonomía de vuelo.

En su experiencia, el capitán reveló que en varias ocasiones hubo problemas con ese avión por el trabajo extra que tienen que hacer los motores para sobrevolar las cordilleras de la región.

Tuvimos problemas con los aviones por el tema de los motores, los vuelos de Bogotá y Medellín por su altura sufrían de recalentamientos prematuros”,

dijo el piloto.

El capitán Martínez agregó que para este trayecto se debe

viajar con combustible adicional por el tipo de ruta que va a operar y para poder sobre llevar cualquier cosa”.

De otro lado, el general Gustavo Vargas, vocero de la aerolínea, señaló que antes de despegar hacia Colombia, al avión se le practicó el chequeo de rutina,

como siempre se hace a los vuelos chárter para tener un vuelo seguro. No se reportó fallas graves de la aeronave”,

dijo Vargas a Blu Radio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Familiar de joven de Los Andes asesinado dice si ellos conocían al 'diablo' y al otro agresor

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Sigue leyendo