Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un proyecto del senador José Luis Pérez y el representante Oswaldo Arcos, de Cambio Radical, pretende que la norma aplique para todos los actos oficiales.
La idea de los proponentes es que se vuelva obligatorio entonar los coros y las primeras cuatro estrofas en ceremonias de carácter público, informó Blu Radio.
La intención de los legisladores, de acuerdo con la emisora, es “dar mayor identidad nacional“, y en ese sentido uno de los primeros lugares en los que se aplicaría la norma sería el propio Congreso de la República.
“Escuchar las notas de nuestro himno nacional reconfortan el alma y el espíritu y nos hace evocar lo importante que es la identificación como colombianos”, agregaron, citados por El Espectador.
A ese diario también le dijeron que limitarse a cantar el coro y la primera estrofa no le hacía justicia “a la titánica obra musical e histórica” que representa la pieza. “Colombia merece más y por eso proponemos que se entone el coro y las primeras cuatro estrofas“, añadieron.
En redes sociales la iniciativa tuvo poco apoyo. Algunos se preguntaron qué alcances tendría y qué necesidad había de proponer algo así en medio del tercer pico de la pandemia:
Otros no dejaron pasar la oportunidad de bromear:
En la mayoría de actos, e incluso cuando el himno suena en emisoras a las 6 de la mañana y las 6 de la tarde, solo suena la primera estrofa:
Cesó la horrible noche
La libertad sublime
Derrama las auroras
De su invencible luz.
La humanidad entera,
Que entre cadenas gime,
Comprende las palabras
Del que murió en la cruz
Las estrofas que le siguen, y ahora deberían comenzar a cantarse si se aprueba la iniciativa son las siguientes:
Segunda estrofa:
Independencia grita
El mundo americano,
Se baña en sangre de héroes
La tierra de Colón.
Pero este gran principio,
“el rey no es soberano”,
resuena y los que sufren
Bendicen su pasión.
Tercera estrofa:
Del Orinoco el cauce
Se colma de despojos,
De sangre y llanto un río,
Se mira allí correr.
En Bárbula no saben
Las almas ni los ojos
Si admiración o espanto
Sentir o padecer.
Cuarta estrofa:
A orillas del Caribe
Hambriento un pueblo lucha
Horrores prefiriendo
A pérfida salud.
Oh, sí, de Cartagena
La abnegación es mucha,
Y escombros de la muerte
desprecian su virtud.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo