Novela de Hidroituango, más prendida que sus turbinas: ya no arrancan el 30 de noviembre

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, informó este martes que no será posible encender las primeras turbinas del proyecto para el final de mes.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, informó este martes que no será posible encender las primeras turbinas del Proyecto Hidroeléctrico Ituango (Hidroituango) antes del próximo 30 de noviembre de 2022, como estaba inicialmente previsto.

(Le puede interesar: Director de Gestión del Riesgo aseguró que “Hidroituango nunca va a ser estable”)

De acuerdo con Quintero, el anuncio está impulsado tras la reciente decisión del Gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, de evacuar a las comunidades aguas abajo antes de la entrada en operación de la hidroeléctrica.

De acuerdo con información de El Colombiano, el alcalde Daniel Quintero manifestó que, aunque Empresas Públicas de Medellín (EPM) tiene todo listo para entrar en operación -para lo que no sería necesario evacuar a las comunidades-, la empresa y el proyecto deberán someterse a la decisión de evacuación que tomó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

(También lea: Daniel Quintero insiste en trasladar el aeropuerto Olaya Herrera por accidente aéreo)

Ante el actual panorama y a la nueva directriz de la administración nacional, el mandatario municipal pidió tener en cuenta este nuevo episodio a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para que -con base a la instrucción de la Ungrd a la que debe someterse Hidroituango-, de esta manera no se sancione a EPM por el retraso en la entrada en operación.

¿Cuándo inicia Hidroituango?

Posteriormente, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, precisó que la nueva fecha de entrada en operación -en la que se encenderán las turbinas uno y dos del proyecto energético- deberá ser fijada por la Presidencia de la República de Colombia, a raíz de su nueva instrucción de evacuación de las comunidades que viven aledañas al complejo.

“Necesitamos que Hidroituango empiece a generar ya, porque eso le baja 30 millones de toneladas de presión al vertedero cada día”, indicó el mandatario local de acuerdo con El Colombiano.

(También puede leer: Piloto de avión accidentado en Medellín había volado con James Rodríguez y más famosos)

Además, Quintero manifestó su contento frente a la posición del presidente Gustavo Petro de extender los plazos para poder encender las turbinas que generarán la energía eléctrica.

De manera que EPM estaría evitándose la sanción y cobro de garantías, por casi $900.000 millones, que la CREG cobraría por el incumplimiento de las fechas previstas inicialmente para el 30 de noviembre de este año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo