Estados Unidos
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
La jornada que busca definir candidatos para presidencia, Senado y Cámara. Infringir norma de comercio y consumo de bebidas alcohólicas se castiga fuertemente.
El próximo domingo 26 de octubre, la jornada electoral en Colombia estará marcada por las consultas interpartidistas convocadas por el Pacto Histórico. Este mecanismo tiene como objetivo principal definir el precandidato presidencial único de la coalición y determinar las listas cerradas para el Senado y la Cámara de Representantes de cara a las elecciones generales de 2026.
Si bien se trata de un proceso interno de una colectividad, la logística y la movilización ciudadana que implican estas votaciones son equiparables a las de una elección ordinaria, lo que lleva a las autoridades locales a evaluar la posible necesidad de decretar medidas excepcionales de orden público, como la Ley Seca, para garantizar el normal desarrollo de la jornada.
Para esta ocasión, la medida, que busca prevenir alteraciones del orden público y garantizar la tranquilidad en los puestos de votación, queda a potestad y discrecionalidad de cada alcalde o gobernador en su respectiva jurisdicción. La decisión se toma tras una evaluación detallada de los comités de orden público locales, donde se analiza si existen riesgos o alertas de seguridad que justifiquen la restricción a la actividad comercial y el consumo de licor.
(Vea también: Nueva modalidad de robo de bicicletas en Bogotá está dejando a pie a cientos de ciclistas)
Hasta el momento, la mayoría de las capitales y ciudades principales del país han optado por no imponer la restricción de la Ley Seca con motivo de la consulta del Pacto Histórico. Este panorama refleja una tendencia a evitar el impacto económico que esta prohibición causa en sectores como el comercio, el turismo y la gastronomía, los cuales han argumentado históricamente las pérdidas millonarias que implica restringir la venta de alcohol durante un fin de semana.
Sin embargo, el municipio de Rionegro (Antioquia), ha decretado la Ley Seca para la jornada del 26 de octubre, la cual irá desde el 25 de octubre a las 6:00 p. m. hasta el lunes 27 de octubre a las 6:00 a. m. Esta decisión subraya el principio de autonomía territorial en la toma de estas medidas y demuestra que cada administración local evalúa sus condiciones particulares.
La consulta interna del Pacto Histórico, programada para el próximo 26 de octubre, busca definir la candidatura presidencial única de la coalición de cara a las elecciones de 2026. A pesar de los enredos jurídicos y las controversias que han rodeado el proceso, en la recta final son dos los aspirantes que compiten activamente por el aval: la exministra de Salud, Carolina Corcho, y el actual senador Iván Cepeda.
La lista de precandidatos inscritos originalmente incluía un tercer nombre, el del exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle. Sin embargo, Quintero decidió declinar su participación en la consulta alegando un cambio en las reglas de juego que, según él, podrían inhabilitarlo para participar en una eventual consulta más amplia del ‘Frente Amplio’ en marzo de 2026. Pese a su renuncia, el nombre y la imagen de Quintero continuarán apareciendo en el tarjetón de la consulta, ya que la Registraduría Nacional había completado la impresión de los documentos electorales antes de que su retiro se hiciera oficial, añadiendo un elemento de confusión para los votantes.
Infringir la Ley Seca en la capital colombiana, ya sea por la compra o venta de bebidas embriagantes, acarrea una sanción económica considerable para los ciudadanos. Según datos oficiales de la Alcaldía de Bogotá, la multa mínima establecida es a partir de 10 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).
Esta medida busca desincentivar de manera drástica el consumo y la comercialización de alcohol durante los periodos de restricción, que suelen implementarse para garantizar la seguridad, el orden público o la tranquilidad ciudadana en eventos específicos como jornadas electorales, celebraciones masivas o situaciones de emergencia.
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Sigue leyendo