Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo confirmó el Gobierno luego de anunciar que, desde este martes, queda restablecido el transporte intermunicipal y de vehículos particulares en carretera.
La información la entregó el viceministro del Interior, Daniel Palacios, y dijo que además del transporte en carretera también se habilitaron los aeropuertos para operar las rutas que fueron establecidas previamente. Todo esto, desde el primero de septiembre.
Palacios también señaló, en el programa diario de ‘Prevención y Acción’, que las empresas de buses deben ajustarse a los protocolos de bioseguridad para poder encender motores, y que serán ahora las autoridades locales las que vigilen el cumplimiento.
El funcionario detalló, en entrevista con Noticias Caracol, que en el caso del transporte intermunicipal e interdepartamental la condición es que no debe haber aglomeraciones de pasajeros.
“En el transporte público, el Ministerio de Transporte tiene unas regulaciones que establecen que, dentro de estos (vehículos), se debe garantizar el distanciamiento social, y por eso hay unos protocolos en cuanto a cupo y cantidad de personas que pueden estar dentro de un bus o en un taxi”, advirtió Palacios.
Una segunda restricción tiene que ver con el desplazamiento de personas en vehículos particulares, y es que, de acuerdo con el funcionario, no habrá inconveniente si todos los que van allí “son del núcleo familiar o personas que habitan en una misma casa”.
“No hay límite frente a las personas que van en el vehículo”, agregó el funcionario, aunque hay que tener en cuenta que no se podrá viajar con sobrecupo ni incumplir los protocolos que emita el Mintransporte.
Otro dato que dio a conocer el viceministro, en el programa del presidente Iván Duque, es que los viajeros podrán ir a municipios sin casos o con baja afectación de la COVID-19, pero que es importante acogerse a las medidas de distanciamiento, no hacer aglomeraciones ni consumir licores en espacios públicos.
En cuanto a las poblaciones con alta afectación por el coronavirus, la recomendación es que sean los alcaldes y las autoridades locales las que pongan en marcha los planes pilotos y controlen el aforo de visitantes.
A continuación, puede escuchar la entrevista completa sobre las medidas que aplicarán desde el primero de septiembre en todo el país.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo