Transporte abre servicio intermunicipal desde septiembre

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Lo confirmó el Gobierno luego de anunciar que, desde este martes, queda restablecido el transporte intermunicipal y de vehículos particulares en carretera.

La información la entregó el viceministro del Interior, Daniel Palacios, y dijo que además del transporte en carretera también se habilitaron los aeropuertos para operar las rutas que fueron establecidas previamente. Todo esto, desde el primero de septiembre.

Palacios también señaló, en el programa diario de ‘Prevención y Acción’, que las empresas de buses deben ajustarse a los protocolos de bioseguridad para poder encender motores, y que serán ahora las autoridades locales las que vigilen el cumplimiento.

El funcionario detalló, en entrevista con Noticias Caracol, que en el caso del transporte intermunicipal e interdepartamental la condición es que no debe haber aglomeraciones de pasajeros.

“En el transporte público, el Ministerio de Transporte tiene unas regulaciones que establecen que, dentro de estos (vehículos), se debe garantizar el distanciamiento social, y por eso hay unos protocolos en cuanto a cupo y cantidad de personas que pueden estar dentro de un bus o en un taxi”, advirtió Palacios.

Una segunda restricción tiene que ver con el desplazamiento de personas en vehículos particulares, y es que, de acuerdo con el funcionario, no habrá inconveniente si todos los que van allí “son del núcleo familiar o personas que habitan en una misma casa”.

“No hay límite frente a las personas que van en el vehículo”, agregó el funcionario, aunque hay que tener en cuenta que no se podrá viajar con sobrecupo ni incumplir los protocolos que emita el Mintransporte.

Otro dato que dio a conocer el viceministro, en el programa del presidente Iván Duque, es que los viajeros podrán ir a municipios sin casos o con baja afectación de la COVID-19, pero que es importante acogerse a las medidas de distanciamiento, no hacer aglomeraciones ni consumir licores en espacios públicos.

En cuanto a las poblaciones con alta afectación por el coronavirus, la recomendación es que sean los alcaldes y las autoridades locales las que pongan en marcha los planes pilotos y controlen el aforo de visitantes.

A continuación, puede escuchar la entrevista completa sobre las medidas que aplicarán desde el primero de septiembre en todo el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Sigue leyendo