A Gustavo Petro no le suena la idea de mantener las EPS; pretende eliminarlas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-05 17:57:56

El mandatario electo habló sobre la propuesta que piensa implementar en el sistema de salud colombiano, el mismo día que anunció a la ministra de esa cartera.

En medio de los días de descanso que tiene Gustavo Petro antes de asumir la presidencia de la República, el mandatario electo concedió una entrevista con La W y habló sobre diferentes asuntos importantes para cuando se posesione en el cargo.

Uno de ellos tiene que ver con la salud y precisamente este martes anunció a Carolina Corcho como la nueva ministra de esta cartera, una designación que desató todo tipo de reacciones, algunas a favor y otras en contra.

Al respecto, el mandatario electo habló en la entrevista sobre la eventual reforma a la salud y dio algunas de las ideas que piensa implementar en el nuevo gobierno, entre ellas la posibilidad de eliminar las EPS. En primer lugar, Petro quiso hacer una precisión sobre la idea que se tiene del sistema que actualmente funciona.

“Primero hay que decirle a la opinión pública que cobertura no es lo mismo que acceso, porque si la cobertura fuera igual que acceso sería del 99,6 %. No habría niños muriéndose de sed en La Guajira, la población del Chocó estaría feliz de su sistema de salud, los habitantes de San Andrés tendrían una fiesta alrededor de su hospital sin techo y las personas no habrían muerto de COVID-19 innecesariamente en la magnitud en que murieron”, comentó.

(Vea también: Polémica por nombramiento de Carolina Corcho como minsalud; pedía acabar las EPS)

Posteriormente, se refirió a cómo se dará el cambio que pretende hacer sobre las EPS. 

“No es lo mismo decir cobertura que acceso a la salud, cobertura es tener un carné, acceso a la salud es tener un hospital, esa es la gran diferencia. En eso las reformas a la salud tienen hoy que ahondarse. En salud hay que hacer procesos de transición muy cuidadosos, porque se trata de seres humanos, de vidas, y es la vida el eje central del programa de gobierno que se instala el 7 de agosto”, expresó.

También indicó que, hasta la fecha, se han liquidado cerca de 110 EPS, una cifra que demuestra que el sistema no ha sido muy eficiente: “Tienen numerosas deudas en hospitales y clínicas privadas, se han llevado esos recursos y han muerto personas”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo