Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El senador Gustavo Petro lamentó la muerte de Carlos Holmes Trujillo y pidió respeto por la vida “como base común” frente a “la controversia y el contradictor”.
Por medio de su cuenta de Twitter, Gustavo Petro lamentó el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien venía batallando en una unidad de cuidados intensivos contra el COVID-19.
En su trino, Petro lamentó la muerte del también excanciller de la República, mandó sus condolencias la familia de Trujillo y envió el mensaje en el que señalaba que, a pesar de las diferencias que se puedan tener con los contradictores políticos, siempre debe primar “el respeto por su vida”.
“Lamento que la muerte se lleve a Carlos Holmes Trujillo. La controversia y el contradictor debe tener como base común, el respeto por su vida. Mis condolencias a su familia”, fue el mensaje completo de Petro en Twitter.
(Vea también: A Álvaro Uribe, la muerte de Carlos Holmes Trujillo le “parte el alma”)
Tan solo unas horas antes, el excandidato presidencial había publicado otro trino en el que le deseaba una pronta recuperación a Trujillo. “Hay una base común que precede cualquier discrepancia por muy profunda que sea: La Vida”, escribió Petro en ese momento.
Este es el trino de Gustavo Petro:
El político vallecaucano ocupó altos cargos en diferentes gobiernos y también fue alcalde de Cali en la primera elección popular en esa ciudad.
A los 69 años, murió Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa que perdió la batalla contra el COVID-19 en la madrugada de este martes. El virus le produjo una neumonía que lo llevó a ser internado por varios días en una unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar, patología que se agudizó en las últimas horas y le cobró la vida.
El difunto integrante del Gobierno Nacional inició su trayectoria pública como cónsul de Colombia en Tokio y encargado de Negocios de Colombia en Japón (entre 1976 y 1982). En 1983 regresó al país para ser secretario de Hacienda de Cali, al igual que presidente de Fedemetal (entre 1983 y 1985).
El político vallecaucano fue parte de los gabinetes ministeriales de tres presidentes diferentes. Entre 1992 y 1993 fue ministro de Educación del gobierno encabezado por César Gaviria. Entre agosto de 1997 y enero de 1998, Trujillo se desempeñó como ministro del Interior del en ese entonces presidente Ernesto Samper.
Para volver a ser ministro, el político tuvo que esperar 20 años. Iván Duque lo escogió en 2018 como ministro de Relaciones Exteriores (canciller), cargo en el que estuvo durante un año y tres meses ya que en noviembre de 2019 fue nombrado ministro de Defensa, reemplazando a Guillermo Botero.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo