"Una cosa es fumigar pobres, otra, atacar narcotráfico": Petro, luego de verse con Biden

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Gustavo Petro le pidió más apoyo al gobierno estadounidense para adquirir embarcaciones y drones que se usarán en las operaciones de interdicción de coaína.

En una corta rueda de prensa desde la Casa Blanca, el presidente Gustavo Petro hizo un balance sobre su encuentro con el mandatario estadounidense Joe Biden.

(Vea también: “Señor presidente, por favor lea completo”: el llamado de los jóvenes de Buenaventura a Petro)

Petro aseguró que hablaron de la crisis climática, el cambio de deuda externa por acciones climáticas, la crisis política en Venezuela y el giro en la política de lucha contra las drogas.

Sobre este último punto, dijo que Biden entendió que “una cosa es fumigar una mata y a unos seres humanos débiles económicamente y otra cosa es perseguir el empresariado del narcotráfico, que se hace a partir de labores de inteligencia, de sus bienes, de sus dineros, y a partir de la interdicción”.

El mandatario confirmó que le pidió más ayuda al gobierno estadounidense para comprar lanchas y drones para mejorar los niveles de incautación de insumos para la producción de cocaína. “Hay un avance importante, no digo que completo, que dificulta la economía ilícita de la cocaína. En Estados Unidos se están presentando cambios de sustitución de consumos que debemos estudiar”, concluyó.

Por otra parte, dijo que su Gobierno ha triplicado las operaciones de interdicción si se comparan las cifras del mismo periodo en el gobierno pasado. Así mismo, aseguró que en la discusión sobre el aumento de envíos de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos se deben tener en cuenta los datos que evidencian una reducción de la demanda de pasta de coca en las regiones del país.

Qué dijo le dijo Gustavo Petro a Biden sobre Crisis climática

Durante el encuentro, el presidente Petro le planteó a su homólogo estadounidense la posibilidad de cambiar deuda externa por acción climática en todo el mundo, a partir de los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Personalmente, el presidente Biden se sintió interpretado por la propuesta, ya lo había hecho respecto a otro problema hace muchas décadas y allí dijeron que estaban muy interesados en llevar al FMI la propuesta y volverla una realidad, lo cual sería una transformación muy importante”, dijo Petro al término del encuentro.

Como parte de los compromisos adquiridos para la lucha contra el cambio climático, Biden anunció una donación de US$500 millones para proteger la Amazonía, a través del Fondo Amazonía, el cual es impulsado por Brasil. Hasta ahora, solo Noruega, Alemania y Petrobras habían invertido en el fondo.

En la reunión también se habló de la construcción de una nueva “Alianza por el Progreso” que, según Petro, tiene como centro el potencial de energías limpias de América Latina, con el cual plantea construir una red de transmisión eléctrica a escala americana.

Qué dijo le dijo Petro a Joe Biden sobre Venezuela

El mandatario también habló de la cumbre que reunirá en Bogotá a representantes del gobierno de Venezuela, partidos de oposición y representantes de Estados Unidos y la Unión Europea. Dijo que pondrían sobre la mesa dos temas clave: realizar unas elecciones transparentes en ese país y definir el futuro de las sanciones internacionales.

Sobre ese último punto dijo que Biden no puso condiciones específicas y que “quedó planteada sobre la mesa una estrategia que es hacer primero elecciones y después levantar sanciones paulatinamente, en la medida en que se va cumpliendo una agenda electoral”.

Entre las propuestas de Petro también está la de regresar a Venezuela al sistema interamericano, como lo señaló en su discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA). El mandatario regresará a Colombia este viernes para, precisamente, ajustar los detalles de la cumbre, que se realizará el próximo martes 25 de abril.

“Yo no soy mediador, simplemente propiciamos un espacio, que se venía afectando en Ciudad de México y, para destrabar, ofrecimos una conferencia internacional en Bogotá. Cerca de 20 cancilleres de Europa, Estados Unidos y América Latina se van a reunir con el Gobierno venezolano y la oposición para establecer los mínimos de un gran acuerdo que garantice no sólo elecciones y levantamiento de sanciones, sino además la normalidad en la vida de todos los actores políticos en Venezuela”, dijo Petro.

(Lea también: Breve regaño de Petro a periodistas luego de reunión con Biden, en la Casa Blanca)

Por último, aseguró que frente a los temas migratorios hay “conciencia” sobre la importancia de mejorar las condiciones económicas y sociales en los países de origen, así como de acabar la criminalización a los migrantes en los países de destino.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

El UAE Team se divierte en la montaña y dejó a Egan Bernal sin opciones en Suiza

Deportes

La reacción de Léider Preciado y ‘Rafa’ Cifuentes por derrota de Santa Fe ante Bucaramanga

Entretenimiento

Karol G podría estar en lista negra de Ferrari por lo que hizo con su 'Makinón'

Deportes

Santa Fe, goleado en memes por derrota ante Bucaramanga; salió mojado, triste y sin título

Economía

Dollarcity vende productos para la nevera que están de moda y cuestan menos de $ 16.000

Copa América

Partido amistoso de Colombia se calentó y se fueron a los puños; ¿afecta en Copa América?

Economía

Ara dio millonario anunció que beneficiará a miles de personas en Colombia

Carros

Advierten a dueños de motos: estas no pueden circular en autopistas ni carreteras

Sigue leyendo