Petro se puso ambiciosa meta frente a la ONU para combatir el hambre en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Gobierno y la FAO han acordado reforzar la cooperación existente para avanzar en la lucha contra el hambre. ¿De qué se trata tal acuerdo?
El presidente Gustavo Petro firmó una Carta Intención con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para combatir el hambre en Colombia. Con esto, las dos partes han acordado reforzar la cooperación existente para avanzar en la lucha contra el hambre, generar sistemas alimentarios sostenibles, lograr sociedades rurales prósperas e inclusivas y avanzar en una agricultura sostenible y resiliente.
(Le puede interesar: Feministas están decepcionadas con Petro y le recuerdan frase durante su campaña electoral)
Durante su visita en Bueno Aires (Argentina), el presidente Petro se reunió con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu. Al finalizar la reunión, firmaron la Carta Intención sobre el Pacto por la Paz, la Seguridad Alimentaria y el Derecho Humano a la Alimentación.
Además de reforzar la cooperación existente, dice el Gobierno, se acordó que se trabajará en estructurar procesos de formación y fortalecimiento de capacidades en temas de “producción sostenible y comercialización, Derecho Humano a la Alimentación, educación ambiental y uso sostenible de los recursos naturales”. Asimismo, en la “ordenación social de la tierra, gestión de riesgos y resiliencia, con el fin de asegurar su sostenibilidad”.
Según la administración nacional, se espera que con esta firma se promueva la “Agricultura Familiar, la tenencia de tierras, comercialización, asociatividad, compras públicas, extensión, crédito y tecnología”. De acuerdo con el Gobierno, todo esto está relacionado con la reforma Rural Integral, presente en “el Punto Uno del Acuerdo de Paz y a la cual se le dará prioridad en el marco de esta Carta de Intención, considerando que la FAO ha sido designada por el Gobierno de Colombia como acompañante internacional de este punto”.
(Lea también: Cese bilateral del fuego con Eln tendrá que esperar: dan fecha en la que retomarán diálogo)
Por la misma línea, con el acuerdo se prevé un trabajo articulado para fortalecer el desarrollo económico y social en las zonas de frontera del territorio colombiano, “principalmente en la frontera colombo-venezolana”, dice el Gobierno. También así, se priorizarán los departamentos de Arauca, Boyacá, Cesar, Guainía, La Guajira, Norte de Santander y Vichada.
Por último, dice el Gobierno, la firma del documento fue impulsada por la Cancillería y manifiestan que “representa un avance en la alineación de las acciones del Sistema de Naciones Unidas con las transformaciones definidas en el Plan Nacional de Desarrollo y la búsqueda de la Paz Total, que cimienta cada una de las acciones emprendidas por el Gobierno nacional y redunda en una vida digna, sin hambre y con oportunidades”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo