Gustavo Petro hizo oficial decreto de desastre nacional en todo Colombia y será por un año

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El jefe de Estado expidió el Decreto 0037 de 2024, lo cual hace oficial esta realidad, luego de haberla confirmado durante un evento en el Pacífico.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró oficialmente la situación de desastre nacional en todo el país, por cuenta de los coletazos que han dejado el Fenómeno de El Niño y los incendios.

Para esto, el jefe de Estado expidió el Decreto 0037 de 2024, que puede verlo acá con lo cual hace oficial esta realidad, luego de haberla confirmado durante un evento en el Litoral Pacífico.

(Vea también: Petro sigue preocupado por incendios en Colombia y piensa traer más máquinas y aviones)

Listo decreto de Petro de desastre nacional en Colombia

Decreto desastre nacional Petro

Y añadió: “Si la capacidad instalada no es suficiente, se pedirá ayuda internacional”, en referencia a donaciones del extranjero.

(Vea también: Despliegan acciones para proteger torres de energía de los incendios forestales en Colombia)

Así las cosas, el presidente Petro firmó este sábado el decreto de desastre nacional en toda Colombia, que tendrá una duración de un año y podrá prorrogarse por un año más.

Con este régimen especial, el Gobierno Nacional podrá aplicar normas diferentes en temas como contratación pública, empréstitos, control fiscal de recursos, créditos para afectados, administración y destinación de donaciones, entre otras.

(Vea también: [Fotos] Desoladoras imágenes de la quebrada La Vieja, luego del grave incendio en Bogotá)

Eso sí, uno de los puntos clave que podrá hacer el Ejecutivo será movilizar recursos de cualquier rubro del Presupuesto General de la Nación (PGN), que, este año, está en $502 billones.

Según el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, esto permitirá agilizar el traslado de dineros, de cara a atender el Fenómeno de El Niño y los incendios en el país.

(Vea también: Galán da buena noticia sobre incendios en Bogotá; estarían próximos a apagarse)

De acuerdo con el decreto firmado por el presidente Petro, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ministerio de Ambiente tienen listo desde el año pasado un plan para mitigar estas situaciones.

No obstante, el problema actual por el que pasa Colombia es más complejo, en particular por las declaratorias de calamidad pública decretadas por los departamentos de Huila, Sucre, Boyacá, La Guajira, Cundinamarca y otros 31 municipios.

(Vea también: Registran nuevo incendio forestal en comuna de Medellín; varias zonas verdes están afectadas)

Sumado a lo anterior, el decreto de desastre nacional tiene en cuenta que el pasado 19 de enero, el IDEAM confirmó que el Fenómeno de El Niño seguirá, por lo menos, hasta marzo de este año.

(Lea también: Bogotá tomó respiro y tendrá ciclovía luego de incendios forestales; dan recomendaciones)

De otro lado, las autoridades han reportado que más de 950 municipios registran algún nivel de alerta por incendios forestales, los cuales 582 están en alerta roja, 259 en naranja y 113 en amarilla.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar recibió mala noticia desde Estados Unidos y precio en Colombia se vino abajo

Tecnología

La inteligencia artificial revela cómo limpiarse correctamente después de ir al baño

Loterías

Lotería de Risaralda resultado último sorteo hoy 31 de mayo, nuevo premio

Economía

Productos saludables que vende D1 que son los más baratos de supermercados en Colombia

Economía

Grupo Éxito necesita gente para trabajar: se anuncian 1.400 vacantes en varias ciudades

Nación

Jóvenes grabaron su propia muerte: iban a toda, en moto, sin casco y chocaron con un árbol

Economía

Aclaran cuánto deberá pagar un padre por cuota alimentaria si gana un salario mínimo

Economía

Preocupación para varias entidades en Colombia por golpe que sufrió Banco de la República

Sigue leyendo