Agarrón entre exministro de Duque y Gustavo Petro por aumento de precios en la gasolina

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo refuta al presidente de Colombia y asegura que se tomaron medidas para evitar incrementos.

En la mañana de este domingo el presidente Gustavo Petro anunció la posibilidad que en el corto plazo suba el precio de la gasolina.

“El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina”, aseguró Petro en su cuenta de Twitter.

(Lea acá: Nueva cifra de cuánto subiría el salario mínimo en Colombia en 2023; ¿aceptará Petro?)

A este hecho antecedió que el sábado la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, tiene un déficit de $10.000 billones, hecho que derivó en fuertes críticas, por el gazapo.

Sin embargo, horas después, la funcionaria precisó que la cifra real pendiente del pago correspondiente al segundo trimestre de 2022 es de $10.49 billones.

Ante las aseveraciones del presidente Petro y su ministra de Minas, se pronunció el ministro de Hacienda del gobierno Duque, José Manuel Restrepo, quien refutó a los dos funcionarios.

(Vea también: Petro volvería a dar largas a adjudicación de billonario contrato que le frenó a Duque)

“Presidente, muy importante retomar lo que les competimos en empalme y que le di personalmente con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (capítulo 2). Allí ve usted que pagamos 14.2 billones del déficit antes de salir y dejamos 28.5 billones presupuestados, así como otras fuentes de pago”, explicó Restrepo.

El exfuncionario, de manera adicional, indicó que en el contexto de la pandemia el hecho de haber garantizado una estabilización del precio de los combustibles evitó una inflación de cinco puntos porcentuales adicionales.

Adicionalmente, Restrepo fue enfático al señalar que teniendo conocimiento del costo fiscal y como medida responsable se propuso y dejó en marcha, de acuerdo con el marco fiscal de mediano plazo, un proceso ordenado, gradual y cuidadoso de respuesta a esta realidad y aseveró que se dejó reflejado en el presupuesto y con medidas a corto y largo plazo. 

José Manuel Restrepo, además de las precisiones que hizo al Gobierno insistió que en el marco fiscal y en dos borradores de decreto que dejó entregados durante el empalme se tiene material para construir desde lo construido y dar un paso adelante cumpliendo la regla fiscal sin afectar a los vulnerables o la recuperación económica.

De esta forma, comienza un fuerte debate por el próximo aumento de los precios de la gasolina en donde el gobierno del expresidente Iván Duque insiste en que se tomaron las medidas preventivas para evitar el incremento de los valores de los combustibles frente a lo que prácticamente es un hecho y que afectará el costo de vida para toda la población.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo