Petro dejó mensaje sobre supuesto racionamiento de gas y confundió a colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente dijo que no habrá racionamiento, luego de que el ministro de Minas anunciara la medida desde este 31 de octubre y hasta el 4 de noviembre.
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro aseguró que no habrá racionamiento de gas natural en el país. Esto, luego del anuncio que hizo el ministro de Minas, Andrés Camacho, de iniciar un mantenimiento técnico en la principal fuente de importación de las plantas térmicas, que son las que proveen energía eléctrica a la Costa Caribe.
(Lea: Segundo debate de reforma política se aplazaría por ausencia de una firma clave)
El presidente no dio mayores detalles, pues su anuncio se basó en una frase: “No hay ningún racionamiento de gas”.
Aunque esta medida no afectaría a los hogares, a los comercios del país ni al sistema de transporte, según el ministerio de Minas se ejecutaría entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre para realizar un mantenimiento técnica a la planta de Regasificación SPEC, ubicada en Cartagena.
Así se dio a conocer a través de una resolución de seis páginas: “Se realizará con los diferentes remitentes los balances necesarios para la obtención de gas natural que pueda ser puesto a disposición de la generación térmica”.
Sin embargo, la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) dio la buena noticia de que los térmicos hicieron acuerdos comerciales para abastecerse de gas con otros agentes de la cadena. “Las plantas térmicas de Termoflores y Termobarranquilla, van a producir entre 450 y 700 megavatios de energía para cumplirle al país”, aseguró Alejandro Castañeda, presidente de ANDEG.
(Lea también: Giro en investigación de Fiscalía contra Vicky Dávila; la Procuraduría entró al ruedo)
El anuncio de Camacho, aunque solo afectaría al sector industrial, ha generado una cierta polémica en el sector de energía, pues si bien es por un mantenimiento anual, la medida llega en medio de un intenso debate acerca del estado del gas natural en Colombia y del debate por el déficit de este combustible en el corto y mediano plazo.
El jefe de la cartera le explicó a este diario que, “producto de este mantenimiento, que se realiza anualmente y hace parte de los preparativos para la sequía de 2025, necesitamos hacer la priorización para poder entregar ese gas si se requiere en algún momento. Pero no implica un racionamiento para hogares ni para el comercio”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo