"No somos Venezuela": vainazo de Petro a Maduro ante posible golpe económico de EE. UU.

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-01-31 22:44:39

El presidente de Colombia aseguró que si se llega a dar una guerra comercial con el gobierno de Donald Trump, el país tiene con qué aguantar las consecuencias.

Esas declaraciones de Petro tuvieron lugar en una entrevista con Univisión en la que reiteró su posición sobre las condiciones en las que se deben dar las deportaciones anunciadas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

(Lea también: Preocupación para colombianos en EE. UU.: deportarán a 27.000 y ya hay órdenes firmadas)

En dicho diálogo, el periodista Félix de Bedout le recordó al presidente que Colombia estuvo al borde de una guerra comercial con Estados Unidos que hubiera sido de consecuencias impredecibles. No obstante, el mandatario negó que estuviera buscando cualquier tipo de confrontación, más allá de que la tensión diplomática con Estados Unidos fue noticia mundial. 

Si bien durante la entrevista Petro trató de llevar la pregunta a otros temas, como la crisis climática, el problema del narcotráfico en Colombia y la producción energética, De Bedout lo centró en el tema por el que fue consultado: la posible crisis económica que conllevaría un conflicto con el país del norte.

Acá, las declaraciones del presidente colombiano:


Gustavo Petro dice que Colombia aguantaría golpe económico de Trump, no como Venezuela

Félix de Bedout le preguntó: “¿Usted realmente cree que ese golpe económico lo resiste Colombia?”. 

Petro esta vez no dio vueltas: “Sí lo resiste… mucho”. Y luego soltó el sablazo para Nicolás Maduro: “No somos Venezuela”.

(Lea también: Inexplicables largas filas en Embajada de EE. UU. para cumplir cita de visa en Bogotá)

El presidente siguió: “A pesar de la consigna esa, famosa, Colombia no es Venezuela. Colombia puede autosostenerse y puede mirar al mundo yo lo he venido construyendo”. 

Con esas declaraciones, el primer mandatario pareció dejar de lado dos cosas: la primera, que el régimen es uno de sus aliados en la región; la segunda, que Nicolás Maduro se está acercando al gobierno de Trump y eso se ve reflejado en la liberación de 6 estadounidenses para retomar relaciones.

Petro, para sustentar su punto, dijo que si la relación comercial con Estados Unidos se termina lo lógico es que Colombia —dada su condición geográfica— deje de mirar para un solo lado y establezca contacto con todo el mundo. 

En ese sentido, Petro resaltó que “Colombia tiene que diversificar, mirar hacia todos lados”, aunque reconoció que ese proceso “no es fácil”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo