"El país más pobre": Petro le dio duro a Uribe y defendió giró que le dará a Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente defendió y afirmó que quiere poner a Colombia “en la senda de la productividad” con un aumento de la calidad de los medios de producción.

El mandatario Gustavo Petro defendió la reforma laboral tras las críticas del expresidente Álvaro Uribe, quien señaló que la iniciativa “estimula más la informalidad y no crea empleo de calidad”. Según el jefe de Estado, su propuesta va en contravía de las de gobiernos anteriores, en los que se pensaba que “la ganancia del empresario aumentaba si se alargaba la jornada, desaparecía el festivo y se deterioraba el salario relativo”.

(Vea también: Petro patea el tablero: ¿cuántos ministros se mantienen desde su posesión? Varios tambalean)

“En las sociedades modernas la explotación se da vía incremento de calidad de los medios de producción; bajo este concepto, si se organiza el trabajador, puede generar altos salarios, menos horas de trabajo y más calidad de vida, sin que disminuya la ganancia del empresario; al contrario, esta aumenta sustancialmente por la alta productividad”, indicó en una publicación en X.

El presidente aseguró que “la torpeza económica y el egoísmo social” de las “élites económicas y políticas” llevó a Colombia a ser “el país más pobre de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico”.

“Quiero cambiar eso y poner a Colombia en la senda de la productividad. No es un capricho, el país tiene la capacidad, y un pacto nacional sobre la productividad y no sobre la explotación bruta de la gente, podría hacerlo”, afirmó.

Petro lamentó que las bancadas del Centro Democrático, del que Uribe es líder, y Cambio Radial, los partidos de oposición en el Congreso, busquen “acabar con la educación pública, cuya expansión es la base de la productividad y la riqueza en el siglo XXI”.

Aunque se creía que la reforma laboral se hundiría en esta legislatura, pudo pasar su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. La discusión del articulado estaba estancada desde diciembre, pues se le dio prioridad al trámite de la pensional, que finalmente fue aprobada y recibirá la sanción presidencial el próximo 16 de julio en la Plaza de Bolívar.

Lea también: “Tal vez el periodismo debe defenderse de los periodistas”: Ómar Rincón

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo