"Salen a clavarle a uno el cuchillo": ministro de Transporte, a Claudia López

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Guillermo Reyes lamentó que la alcaldesa no acató la solicitud del presidente Gustavo Petro de que la primera línea del metro de Bogotá sea subterránea.

Este domingo 5 de febrero, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, volvió a referirse a la polémica que se generó luego de que el Gobierno Nacional le pidiera a Bogotá que la primera línea de metro fuera subterránea, pero la alcaldesa Claudia López “no acatara la solicitud”.

(Lea también: Petro le responde a Claudia López luego de encontronazo por el metro de Bogotá)

Las declaraciones las hizo el jefe de la cartera de transporte en medio de su visita a Norte de Santander, departamento en el que mencionó que la solicitud del presidente Gustavo Petro Urrego para que el metro sea subterráneo y no elevado, como se ha venido ejecutando “no fue acatada, sino traicionada y eso genera la reacción que le hemos dicho al país”.

“Con el diálogo se construyen consensos y se logra concertar, eso es lo que estamos haciendo y esa es la molestia de nuestro presidente y la mía con la alcaldesa de Bogotá, cuando establecemos un diálogo, una metodología, salen a clavarle a uno el cuchillo y a decir, esto no es así, pues genera las molestias que hemos expresado”, agregó Reyes.

El pasado 2 de febrero, antes de ingresar a un consejo extraordinario de ministros que se realizó en la Casa de Nariño, Reyes declaró que de no ejecutarse la línea 1 de metro de manera subterránea, otros proyectos de movilidad e infraestructura en la capital podrían quedarse sin financiación.

(Vea también: Procuraduría advierte seis riesgos en caso de modificarse contrato para construir el metro de Bogotá)

“Si no se aceptan, como se ha venido diciendo, las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico, en la medida que el gobierno financia el 70 % de otros proyectos, pues esos también se van a tener que parar”, sostuvo.

Por este pronunciamiento, el Ministro de Transporte fue citado el próximo 8 de febrero por la Comisión Accidental del Senado sobre el Metro de Bogotá, coordinada por los senadores David Luna, Cambio Radical y Miguel Uribe, del Centro Democrático.

De acuerdo con el comunicado el ministro “vulneró el principio de autonomía de las entidades territoriales garantizado constitucionalmente. De conformidad con este principio, como lo ha señalado la Corte Constitucional, se prohíben las relaciones de tipo jerárquico, de subordinación o sometimiento de las entidades territoriales, respecto del nivel central”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo