Guillermo Cano: el legado que inspira la lucha por la verdad y la libertad de prensa en Colombia, 100 años después
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl centenario de Guillermo Cano en 2025 revive su lucha por la libertad de prensa y su impacto vigente.
El centenario del nacimiento de Guillermo Cano Isaza, a celebrarse en 2025, resalta la vigencia y el impacto de este periodista colombiano cuya vida y obra marcaron un antes y un después en la defensa de la libertad de prensa y la ética profesional en el país. Cano, asesinado el 17 de diciembre de 1986 por orden de Pablo Escobar, fue reconocido por su incansable lucha contra el narcotráfico y por su postura firme en contra de la censura y las amenazas al ejercicio periodístico. Esta conmemoración se lleva a cabo en un momento crítico para el periodismo colombiano, en el que los riesgos para los reporteros de investigación siguen siendo significativos y las amenazas al derecho a informar no han desaparecido.
El homenaje realizado incluyó una ceremonia especial encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán en el colegio que lleva el nombre de Cano, en la localidad de Ciudad Bolívar. Durante el evento, Galán subrayó que la memoria de Cano perdura como una inspiración educativa y social, especialmente para las nuevas generaciones que ven en la formación académica una vía hacia la paz y la democracia. Cano no solo fue un director destacado de un medio nacional, sino también un ejemplo de valentía ante la violencia y un símbolo de resistencia frente a la censura.
En ese mismo marco, el medio que dirigió Cano lanzó el proyecto "Mientras haya tinta", un trabajo animado compuesto por cinco textos y una historia que narra su enfrentamiento a las mafias de su época. Según el director de este corto, Nicolás Achury, la iniciativa pretende mostrar que el periodismo aún se sostiene en el rigor y la integridad, a pesar de las presiones externas. Este mensaje resalta la actualidad de la figura de Cano y lo que representa para quienes hoy ejercen la profesión periodística en un contexto igualmente retador.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes declaró el 2025 como el "Año Guillermo Cano", coordinando un conjunto de actividades que buscan resaltar tanto su vida como su legado vinculado a la construcción de paz y la verdad histórica. En el acto de reconocimiento oficial del 9 de febrero de 2025, el gobierno colombiano reconoció la falta de garantías estatales para proteger la vida de Cano, subrayando así una deuda histórica con la justicia y la protección de los periodistas en el país.
Dentro de este panorama, el futuro del periodismo investigativo en América Latina se vislumbra en la adopción de nuevas herramientas y la colaboración internacional. La plataforma Nina, impulsada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), ha permitido que cientos de periodistas unan fuerzas para descubrir redes de corrupción. Este tipo de iniciativas tecnológicas son un reflejo del espíritu colaborativo y valiente que caracterizó a Cano y que hoy sigue siendo fundamental para enfrentar la desinformación y la opacidad institucional.
Asimismo, la credibilidad construida por Cano permanece como el principal activo del periodismo. Solo a través del compromiso con la objetividad y el análisis riguroso, en línea con los medios más confiables según estudios internacionales, se logra mantener la función social de la prensa. La protección de fuentes y el enfoque ético en los procesos investigativos, que hicieron posible revelaciones de alto perfil como los Panama Papers, son pautas que Cano defendió hasta su muerte y que siguen siendo esenciales para el periodismo comprometido con la verdad y la democracia.
¿Por qué el legado de Guillermo Cano Isaza resulta fundamental para el periodismo contemporáneo en Colombia?
La importancia del legado de Guillermo Cano Isaza radica en que su vida y obra siguen siendo un referente para las nuevas generaciones de periodistas que enfrentan contextos de violencia y censura en el país. Su ejemplo demuestra que el compromiso con la verdad, la ética y la valentía sigue siendo indispensable en un escenario donde la libertad de prensa continúa en riesgo. La conmemoración de su centenario no solo busca recordar su trayectoria, sino también motivar a que el periodismo colombiano retome y fortalezca su función social frente a los desafíos actuales.
¿Cómo contribuyen las nuevas herramientas tecnológicas, como la plataforma Nina, al fortalecimiento del periodismo de investigación?
En un contexto de sobrecarga informativa y opacidad institucional, las nuevas tecnologías permiten a periodistas de diversas regiones unir esfuerzos y compartir recursos para investigar de forma más eficaz. La plataforma Nina, desarrollada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, posibilita la colaboración entre más de 400 periodistas al cruzar datos y detectar redes de corrupción, optimizando el proceso investigativo. Esta cooperación internacional refuerza la labor que periodistas como Cano defendieron, ampliando el impacto y el alcance de las investigaciones en toda América Latina.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
"Se veía la desesperación": vidente alertó sobre posible tragedia en carreteras de Colombia
Carros
"Que se adelante ya": Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia
Economía
Más de 2 millones de personas tendrían que cambiar de EPS en Colombia: será muy pronto
Estados Unidos
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Nación
Minigualdad también se quedó sin visa y respondió a EE. UU. con un insólito mensaje en redes
Carros
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Sigue leyendo