Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Jairo Aguilar, gobernador de ese departamento, reveló en Pulzo los planes que está trabajando para encontrar la solución a este eterno problema de su comunidad.
El mandatario reconoció que en medio de las dificultades del agua, una de sus prioridades ha sido atacar los problemas de seguridad y orden público que tiene la región, en especial por sus fronteras.
La desconfianza que tienen nacionales y extranjeros para visitar la zona es la principal consecuencia de la inseguridad, y por eso Aguilar aseguró en Pulzo que está trabajando con la Secretaría de Asuntos Indígenas y la Secretaría de Gobierno para brindar pleno acompañamiento de la Fuerza Pública a los turistas, pero también para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
“Estamos de nuevo mirando al mar, mirando al mundo”, comenzó diciendo el gobernador para anunciar algunos de los ambiciosos proyectos que tiene su administración.
Se trata de “una nueva Marina en el distrito de Riohacha y con ello también un nuevo malecón en la primera avenida de América, que es la calle Primera de Riohacha”, le dijo a este medio.
Aguilar aseguró que en lo que se refiere a la Marina, ya está en la segunda fase, es decir, lo que corresponde a los muelles de cabotaje en municipios como Dibulla, donde está Palomino, que es turístico; en Manaure, donde está Mayapo; y en Uribia, donde está el Cabo de la Vela.
(Vea también: Campesinos en La Guajira piden ayuda urgente del Minagricultura; perderían mucha cosecha)
Según explica, esto no solo va a “permitir la llegada de turistas, sino a hacer una propuesta integral en temas socioeconómicos para dinamizar la economía de la región“.
El mandatario detalló que en este mes de febrero se lanzó la licitación para comenzar la construcción del Malecón y confía en que en alrededor de dos años ambos proyectos se habrán terminado.
Sobre los actuales avances, detalló: “Ya veníamos en un trabajo estructural cuando comenzamos los estudios del proyecto, principalmente en las islas del Caribe, porque son los turistas los que van a usar mucho este tipo de escenarios. Posiblemente, cuando comiencen los temas de ciclones, muchos de estos barcos y botes van a venir, especialmente a la Marina de Riohacha y, con ellos, los turistas“.
Otro de los grandes retos que tiene el gobernador es el acceso a servicios públicos para los habitantes del departamento, porque actualmente menos del 30 % de las comunidades indígenas tiene acceso a agua potable.
Ese trabajo ya comenzó con el Gobierno Nacional, pues desde el Ministerio de Vivienda se están aportando 110.000 millones de pesos, de los 200.000 que destinados para esta apuesta integral de servicios básicos.
Pero Aguilar no solo agradece al Gobierno, sino a la empresa privada, pues reveló que ha tenido reuniones con el presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento, para tratar la posibilidad de que “el sector privado y las empresas que hacen presencia en esos territorios aporten a través de obras por impuestos”.
El gobernador detalló que están avanzando para “consolidar un proyecto integral que permita llevar agua a diez municipios clave del departamento de La Guajira que hoy tienen problemas del servicio. Son 15 los que presentan problemas, pero de gravedad son diez”.
A la par de esas conversaciones el departamento tienen otros planes. Uno de ellos es “la segunda fase de la represa del río Ranchería y la puesta en marcha de un proyecto con San Juan del Cesar que llevará agua de la represa de El Cercado al municipio”.
(Vea también: Carrotanques que Petro envió a La Guajira para paliar escasez de agua quedaron parqueados)
Aguilar explicó así la situación:
“En La Guajira no es que no tengamos agua, el tema pasa por no tener suministros, lo que es la gran dificultad. Es un territorio disperso, lo cual genera dificultades para poder llevar agua. Estamos hablando de que un desplazamiento entre ranchería y ranchería puede llevar hasta una hora y eso implica dificultades”.
Por eso, dijo que su administración se centrará en llevar agua a los municipios, y a partir de ahí buscará “disponer de plantas desalinizadoras, de microacueductos rurales, de carrotanques y todo un sistema complejo que se tiene que instalar en La Guajira para poder hacerles frente a estas necesidades del territorio”, sumándole las dificultades por ser una zona desértica.
Videos recomendados:
Gobernadores de Colombia revelan planes de los departamentos para aportar al Plan Nacional de Desarrollo: algunos de los mandatarios de Colombia explican cuáles son los principales objetivos y los planes de acción departamentales para enfrentar los problemas de sus territorios.
Alianzas que alistan gobernadores de Colombia para impulsar el desarrollo en los territorios: cada región de Colombia tiene sus propios proyectos para el desarrollo en los temas claves del país y los gobernadores explican cómo trabajarán para alcanzar esos objetivos.
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo