Gobierno rechazó idea de cobrarles a estratos 5 y 6 por vacuna contra COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-11-24 08:17:12

El Ministerio de Salud aseguró que si bien la vacuna contra la COVID-19 será priorizada para algunos sectores, la idea es mantener una "vacunación universal".

El pronunciamiento de la cartera de Salud, se dio luego de que en el Congreso saliera a relucir la idea de que los estratos 5 y 6 deberían pagar por la vacuna contra la COVID-19, si esta llega a Colombia.

La idea fue incluida en el proyecto de ley que busca que las vacunas sean gratuitas y es impulsada por congresistas como Gustavo Bolívar, María del Rosario Guerra y Efraín Cepeda, según Portafolio; no obstante, el Gobierno señala que esa idea es contraria a la ley.

Exactamente, Ministerio de Salud dijo, de acuerdo con El Tiempo, que cobrarles la vacuna contra la COVID-19 a colombianos de estratos 5 y 6 “violaría el principio de igualdad en el acceso a la salud”; además, la idea es inmunizar a la mayoría de colombianos.

“Históricamente se ha contemplado vacunación universal para toda la población de Colombia, en algunos casos priorizando sectores pero jamás estratificando”, indicó la cartera, según el diario.

Y es que la idea no tiene en cuenta que algunos colombianos de estratos 5 y 6 sufren la llamada pobreza oculta, es decir, tienen propiedades en exclusivos barrios, pero muchas veces no tienen ni qué comer.

Además del Ministerio de Salud, otros congresistas rechazaron esa idea.

¿Quiénes serían los primeros vacunados contra la COVID-19?

De llegar una eventual inyección para evitar contagiarse de coronavirus, los primeros vacunados, según el Ministerio de Salud, serían las personas de alto riesgo “como el personal de salud, mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas, lo que equivale a 14 millones” de colombianos.

“Asimismo, inmunizar a la población económicamente activa para generar inmunidad de rebaño, que permita generar actividades sociales y económicas con la mayor tranquilidad posible”, indicó la cartera en un comunicado pasado.

 

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Sigue leyendo