Aparte de pensional, laboral y salud, Gobierno planea otra reforma que presentará pronto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLuego de una reunión con los 34 rectores de universidades públicas, la ministra de Educación aseguró que la otra semana mostrará la renovación a la Ley 30.
Desde hace unas semanas las noticias del sector educativo han girado en torno a la reforma a la Ley 30, una norma que entró en vigencia en 1992 con el propósito de “organizar el servicio público de la educación superior”. Recientemente, se reunió la ministra de Educación, Aurora Vergara, con los 34 rectores y rectoras de las universidades públicas con el propósito de pulir los detalles del documento final.
(Puede leer: Los reparos de las principales universidades públicas a la reforma de la Ley 30)
Lo primero que comentó la ministra luego de la reunión es que la próxima semana se conocerá un borrador del documento final y ratificó la información entregada por el presidente Gustavo Petro, de que esta será radicada el próximo 20 de julio, cuando se retomen las actividades en el Congreso de la República.
Después, explicó algunos detalles que tendrá en cuenta esa reforma. Explicó que en este momento están recibiendo los insumos de los diferentes actores del sector, como el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), de la Universidad UNAD, instituciones de educación superior privadas, las conclusiones de las asambleas universitarias realizadas hasta el momento, entre otros.
“Ya con esas versiones estaríamos listas para tener un primer borrador la próxima semana, el cual podemos socializar ampliamente”, dijo y continuó aclarando que entre los ejes que abordarán está uno relacionado con el carácter de la educación. Es decir, “pone la visión de la educación de servicio, como está en la versión de la ley hoy, a la visión de un derecho fundamental. Ese es el carácter de la educación, es el principal eje de deliberación en la reforma”.
(Lea también: “El Icetex debe entrar en la reforma a la Ley 30″: rector U. Pamplona)
El otro eje, añadió, tiene que ver con el bienestar universitario, pues, dijo, “es fundamental garantizar que las instituciones de educación superior abren una ventana para garantizar que en la redacción del texto de la reforma se aborde de manera estructural el bienestar universitario”.
Otro eje se enfoca en el sistema de aseguramiento de la calidad. “Los documentos que recibimos del Consejo Nacional de Acreditación lo que plantean es garantizar que se pueda reformar la manera en la que se estructura el sistema de aseguramiento de la calidad”, anotó. También cuentan con otros ejes que pretenden establecer el impacto del conflicto armado o de abordar la importancia de integrar la formación técnica y tecnológica en la reforma a la Ley 30.
De acuerdo con la ministra, de todos los insumos que recibió la cartera, al menos se han podido establecer 15 ejes diferentes de reforma, los cuales “hasta ahora integramos en los documentos de acuerdo al borrador de ponencia que tenemos. Seguiremos escuchando las contribuciones de los diferentes sectores”.
En cuanto al presupuesto que se destinará para conseguir este objetivo, la jefa de la cartera contó que hace parte de un programa llamado Universidad en tu Territorio, Educación Superior de Calidad y Pertinente para la Libertad y la Dignidad. Para garantizar el funcionamiento de esta iniciativa, se contará con esta adición que supera los $ 3.5 billones, además de “una gestión que teníamos del año pasado que superaba los $ 200 mil millones”.
Vergara también aclaró que para que esta propuesta sea sostenible en los cuatro años de Gobierno, el Estado garantizará “una contribución mayor a los $ 5 billones que podamos lograr llegar a todos esos territorios”. Esta iniciativa, anotó, también contribuirá a cumplir otra de las metas educativas del Gobierno: conseguir 500 mi nuevos cupos en educación superior.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Sigue leyendo