Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Agencia Nacional de Defensa del Estado solicitó revisar el fallo en el que la Corte Suprema de Justicia ordenó medidas para garantizar la protesta pacífica.
Según la solicitud de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), citada por El Espectador, con el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre las protestas, la ciudadanía se aprovecharía, “desprestigiando a la autoridad policial”.
La ANDJE hace referencia, de acuerdo con el medio, a la decisión que la Corte Suprema tomó el 22 de septiembre de 2020, en la que ordenó la suspensión de las escopetas calibre 12, por parte del Esmad.
En el documento enviado a la Corte Constitucional, la ANDJE citó sentencias de esa misma corporación en la que señalan que la protesta ciudadana debe ser pacífica y la Policía debe tomar “medidas necesarias, proporcionales y que razonablemente sirvan para restablecer el orden público”, agregó el periódico.
En ese sentido, el Gobierno le solicitó a la Corte Constitucional que haga una regulación sobre el tema, para “obtener claridad y seguridad jurídica, sobre la armonización entre el derecho fundamental a la manifestación pública y pacífica, y la preservación del orden público cuando la manifestación pública deja de ser pacífica y se convierte en violenta, y en esa medida, para encontrar reglas claras sobre el modo, el tiempo y las condiciones bajo las cuales, debe actuar la Policía Nacional“.
Finalmente, la ANDJE manifestó una “preocupación” por el contexto jurídico de la protesta “ya que sirve de escenario propicio para abusar en el ejercicio del derecho y desprestigiar a la autoridad policial, en su intento legítimo de restablecer el orden público y proteger la integridad tanto de los civiles, como de los propios uniformados”, citó el periódico.
La Agencia es la encargada de defender “una conducta o
actuar de un servidor perteneciente a una entidad publica del orden nacional”; es decir, que es ella la que debe justificar el comportamiento de los uniformados en las protestas, en caso de estos sean denunciados, como ya ha pasado.
La Policía Nacional es la tercera institución más denunciada por procesos “injustos”, de acuerdo con la misma entidad.
La solicitud a la Corte Constitucional se hace en medio de varios anuncios de manifestaciones, como la de comerciantes de Bogotá que se declararon en desobediencia civil por cierres para mitigar la pandemia.
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo